El RD de Receta Médica dice que es necesaria la firma electrónica de titular o adjunto
El colectivo alerta que esta limitación de funciones hará peligrar miles de empleos
alberto cornejo
Madrid
Para los aproximadamente 70.000 técnicos y auxiliares de oficina de farmacia nacionales en los últimos tiempos llueve sobre mojado. Si la sombra de posibles despidos en masa ya se situaba sobre ellos como consecuencia del descenso de la rentabilidad que sufrirán las boticas al aplicar las nuevas medidas gubernamentales (RDL 4/2010 y RDL 8/2010), ahora es el articulado del futuro RD de Receta Médica quien aporta más incertidumbre a su futuro laboral.
El artículo 9.1 del citado texto, presentado la semana pasada por Sanidad a los consejeros autonómicos, indica que, en lo referente a las dispensaciones mediante receta electrónica “será necesario el certificado (firma) electrónico del titular de la oficina de farmacia o, en su caso, del farmacéutico regente o sustituto”, con lo que se obvia mención alguna al papel de técnicos y auxiliares en las dispensaciones electrónicas.
¿Se puede hacer una interpretación diferente de este artículo? En opinión de este colectivo de trabajadores, no. “Sólo hay una interpretación posible: a los técnicos y auxiliares se nos niega la dispensación por este sistema”, indicó Gerardo Mosquera, presidente de la Asociación Gallega de Técnicos y Auxiliares. En este sentido, alertó de que esta reducción de funciones hará que los titulares se planteen la necesidad de contar en su plantilla con técnicos y auxiliares. “¿Para qué necesitarían a un trabajador que no puede ayudar ni en un acto básico como la dispensación?”, vaticinó.
Cabe recordar que hay un precedente: el decreto autonómico gallego que regula la e-receta en esta región ya les impedía esa función, lo que llevó a este colectivo a emprender una lucha con la Consejería de Sanidad para revertir tal situación. Ahora, esta batalla reivindicativa queda en saco roto, según Mosquera, “al ser una consideración que ya afecta a todo el territorio nacional, no sólo ya a los 3.500 trabajadores gallegos”. Y es que, la propia consejera de Sanidad gallega, Pilar Farjas, ya les ha hecho saber que a pesar del interés de su departamento por regular esta situación, el inminente RD de Receta Médica deja sin sentido plantear una modificación regional “que no tendría validez”.
Por contra, hay comunidades en las que sí está reconocida a efectos legales la dispensación de recetas electrónicas por parte de técnicos y auxiliares. Así, en Cataluña y Extremadura estos trabajadores también disponen de firma electrónica, aunque ahora faltaría por ver si quedará invalidada por lo estipulado en este real decreto.
Inicio de movimientos
En los últimos días, según Mosquera, las diferentes asociaciones provinciales que agrupan a estos trabajadores ya han mantenido las primeras reuniones con los sindicatos “para consensuar qué actuaciones emprender antes de la publicación de la norma”.
No obstante, la falta de que se concrete ese artículo podría abrir la puerta a la dispensación por parte de auxiliares y técnicos. Diversos juristas consultados por EG indican que ese artículo tiene lagunas favorables para este colectivo. Una de ellas sería que pudiesen dispensar e-recetas siempre que antes introdujese el titular su firma electrónica en el programa, ya que con ello quedaría comprobado a efectos legales que este profesional ha estado presente en el momento del acto de dispensación, una presencia ya obligatoria a día de hoy.