En marzo la multinacional farmacéutica americana inició una fase de recuperación

En la actualidad sus acciones cotizan un 65% por debajo de su máximo histórico

| 2009-06-14T18:04:00+02:00 h |

l. díaz

Madrid

La acción de Pfizer cotiza actualmente en 14,3 dólares, casi un 20 por ciento por debajo de su precio de comienzos de año, pérdida que supera ampliamente la caída media del sector farmacéutico en este periodo. Este valor comenzó 2009 con la pérdida de posiciones, tendencia que continuó la línea de evolución de 2008, que le llevó a marcar un mínimo de los últimos años a principios de marzo al cotizar por debajo de los 12 dólares. A partir de entonces Pfizer ha remontado posiciones, con una pendiente ascendente muy moderada que en las últimas semanas ha evolucionado hacia un desplazamiento horizontal.

Sus resultados del primer trimestre muestran una caída de las ventas del 8 por ciento, hasta los 10.900 millones de dólares (7.860 millones de euros), mientras que el beneficio del periodo ha ascendido a 2.730 millones de dólares (1.970 millones de euros), un 2 por ciento inferior al del mismo trimestre del pasado año. Como claves de estos tres primeros meses está que el ahorro logrado en costes no ha compensado la caída en ventas originadas por la creciente competencia de genéricos en el mercado americano. Estos resultados también se han visto impactados negativamente por un cargo extraordinario de 397 millones de dólares (290 millones de euros) relacionado con la operación en marcha dirigida a la toma de control de Wyeth.

Diversos fármacos de Pfizer han sufrido caídas significativas de sus ventas, como ha sido el caso de Xanax (ansiedad), Diflutan (fungicida), Neurontin (epilepsia) o su línea de anticancerígenos. También su fármaco estrella Lipitor ha visto caer su facturación en este primer trimestre un 13 por ciento, hasta los 2.700 millones de dólares (1.950 millones de euros), por la creciente competencia de fármacos de menor coste. Cabe destacar que la patente de este medicamento, líder absoluto a nivel mundial con unas ventas anuales de 12.000 millones de dólares (8.700 millones de euros), vence en 2011, lo que tendrá un impacto significativo en las ventas del grupo, que en parte podría ser compensado con la aportación del negocio de Wyeth.

En línea con la búsqueda de fuentes alternativas de ingresos cabe destacar el impulso que este grupo ha dado al negocio en mercados emergentes, así como a genéricos. En este sentido, Pfizer acaba de llegar a un acuerdo con dos laboratorios indios para la elaboración de productos sin patentes. Las empresas indias se encargarían de la fabricación y Pfizer de su comercialización.

Por otra parte, los rumores existentes en el mercado sobre el posible interés de Pfizer por tomar el control de la farmacéutica irlandesa Elan Corporation han originado un repunte de este valor de casi un 10 por ciento. Se trata de una compañía sobre la que se ha especulado como posible objeto de una opa, con posibles interesados entre los que también se podría encontrar Bristol-Myers.

Por otro lado, en relación con el posible comportamiento futuro en bolsa de este valor los analistas han fijado un precio objetivo medio de 17,8 dólares, un 25 por ciento superior a su cotización actual. Se trata de un valor con un amplio campo de mejora, más si se tiene en cuenta el castigo acumulado en los últimos años, que le ha llevado a moverse actualmente en precios próximos a los de finales de los noventa, un 65 por ciento por debajo del máximo histórico que marcó en 2000 cuando se acercó a los 45 dólares.

Recientemente se ha publicado un informe de la casa de bolsa del Credit Suisse en el que fija un precio objetivo para este valor de 20 dólares y en el que, además de destacar las fortalezas de este grupo, considera que una parte relevante del beneficio que le puede aportar la absorción de Wyeth no estaría recogido aún en el precio de la acción.