El gigante farmacéutico cerró el año con un incremento en su facturación del 4%

La integración de Wyeth propició una nueva orientación del ‘pipeline’ de la compañía

| 2010-02-05T16:31:00+01:00 h |

redacción

Nueva York

La adquisición de la farmacéutica Wyeth, que se consumó a mediados de 2009, permitió al gigante norteamericano Pfizer finalizar el ejercicio con un incremento en el nivel de facturación del 4 por ciento. En este sentido, cabe destacar que una buena parte de los productos que Pfizer ya tenía antes de la fusión registraron un descenso en las ventas con respecto a 2008.

Sin embargo, la inclusión en el balance anual del portafolio de Wyeth, con un buen nivel de facturación en líneas generales, mantuvo la variación de la facturación en niveles positivos. Eso sí, no sucedió lo mismo con la inversión en I+D que llevó a cabo la multinacional norteamericana. Este plano vio cómo la partida destinada a su financiación descendió en cien millones de dólares, un 1 por ciento menos que el año anterior.

Con respecto a las dos divisiones que conforman el gigante farmacéutico, se obtuvieron datos diversos. Así, en la división Biofarmacéutica se produjo un aumento en las ventas del 3 por ciento, con una facturación total durante todo el ejercicio de 1.247 millones de dólares. Sin embargo, esta cifra habría que atribuírsela en gran medida a los productos de Wyeth, que se incorporaron al balance en octubre del pasado año y supusieron unos ingresos por ventas de 1.207 millones de dólares.

En cuanto a la división Diversificada, la aportación del vademécum de Wyeth fue mucho más significativa. Las ventas en esta división aumentaron 597 millones, y el portafolio que Wyeth aportó a esta división supuso unos ingresos de 685 millones sólo en las áreas de Consumer HealthCare y Nutrición.

Por lo tanto, las ventas totales durante 2009, que quedaron fijadas en 50.009 millones de euros, fueron alcanzadas, en buena parte, por la facturación del último trimestre del año, que significó un aumento del 30 por ciento con respecto al ejercicio de 2008.

Pfizer reorienta su ‘pipeline’

Por otro lado, la farmacéutica norteamericana anunció a finales de enero una actualización en su cartera de medicamentos en desarrollo tras la integración completa de Wyeth y la formación del nuevo ente empresarial.

De esta manera, Pfizer centrará buena parte de sus estudios hacia dos áreas terapéuticas: vacunas y biológicos. Pero además, buscará nuevos medicamentos a través de sus moléculas destinadas al tratamiento del alzhéimer, la psicosis, la diabetes, la oncología, el dolor o la inflamación. En este sentido, el presidente de I+D de Terapias Farmacológicas de Pfizer, Martin Mackay, aseguró que habían tomado “decisiones estratégicas acerca de los recursos en I+D y proyectos” una vez efectuada la fusión con Wyeth.

Con esta reestructuración, el pipeline de la multinacional norteamericana queda compuesto por 133 programas, actualmente inmersos en unos 500 proyectos que se encuentran en estudio clínico entre la fase I y la de registro. De ellos, aproximadamente el 70 por ciento está orientado a las áreas terapéuticas de biología o vacunas.