J.R-T /m.r Madrid | viernes, 25 de julio de 2014 h |

Los últimos datos publicados por la consultora IMS Health referentes al mes de junio, muestran un crecimiento de un 6,5 por ciento en valores del mercado de Consumer Health español. Con estas cifras en la mano, el director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp), Jaume Pey asegura que no se puede asegurar que este crecimiento sea coyuntural.

De hecho, apunta que “es un crecimiento consolidado que recoge una buena evolución”. ¿Un ejemplo de que se muestra en todos los segmentos del sector? “El crecimiento en los OTC alcanza un 9 por ciento, un dato que muestra la buena evolución del sector”, señala Pey. En este sentido, desde Anefp, ven con esperanza estos datos y aseguran que van de la mano del crecimiento que está mostrando la economía española. Un crecimiento, dicen, que “ha venido para quedarse”.

Por otro lado, Pey destaca el esfuerzo realizado por todas las compañías farmacéuticas por posicionarse como agentes de primer nivel en el sector del autocuidado. Aquí, el director general de Anefp confiesa que para muchas de estas compañías “el sector del autocuidado de la salud se ha convertido en una línea de primer nivel para su modelo de negocio”. Además, resalta la cantidad de lanzamientos en el mercado.

En cuanto a las últimas medidas adoptadas que afectan al sector, Pey destacó la eliminación del Control Previo Sanitario por parte del Ministerio de Sanidad. Esta supresión, dice, “ha inyectado mayor grado de liberalización del mercado”. Además, con la creación del sello Anefp “se garantiza que la publicidad se realiza de una forma responsable”. De hecho, tal y como apunta, hasta el momento ya se han entregado 824 sellos de calidad. Estos datos, asevera, no hacen más que demostrar la madurez del sector.

La aprobación del Real Decreto de venta online de OTC abre, a su manera de ver, “nuevas posibilidades de comunicación de la farmacia con los usuarios”, sobre todo, dice, con la gente joven. Con todo, Pey pronostica un futuro “esperanzador” para el sector del autocuidado “con políticas más dinámicas de switches y con la articulación del Real Decreto de Precios y Financiación”.