Javier Alberca
Presidente de la patronal Azefar
a.c.
Zamora
La Asociación Zamorana de Empresarios Farmacéuticos (Azefar) llevaba dos años en el olvido. Ahora, un grupo de profesionales se han propuesto reactivarla. Al frente de la misma se ha situado Javier Alberca.
Pregunta. ¿De dónde sale la idea de resucitar la patronal?
Respuesta. De un grupo de compañeros a los que nos dolía que la institución estuviese en el ostracismo, olvidada.
P. En una época de crisis económica y baja rentabilidad.
R. Si hay un momento en el que se hace especial contar con una patronal que te defienda ése es ahora. La patronal es agente social y, por tanto, es interlocutor válido con la Administración y tiene siempre algo que decir en cualquier decisión que se tome con repercusión en el sector.
P. ¿Tienen realmente ese papel protagonista?
R. La Administración no suele tener mucho en cuenta a las patronales. En este sector hacemos más de asesores que de protagonistas. Debería ser al revés, ya que muchas medidas son económicas.
P. Azefar representa a un profesional eminentemente rural.
R. Ése es otro de los motivos por el que necesitábamos tener una patronal. Hay que tener especial sensibilidad, porque cualquier negociación puede tener consecuencias radicales en las rurales.
P. Servicios añadidos al socio, como formación. ¿Entra en los planes de Azefar?
R. De momento estamos centrados en sacarla a flote. Hay que ser realistas, pensar en dar estabilidad a esta nueva etapa y animar al profesional a asociarse.
P. ¿Alguien arrima el hombro?
R. El COF de Zamora ha colaborado económicamente.
P. Eso no pasa en muchas provincias, ¿no?
R. No todas pueden presumir de esta buena relación.
P. Y el futuro de Azefar…
R. Captar nuevos socios centra todos nuestros esfuerzos. Una vez tengamos una cifra adecuada, celebraremos un congreso provincial para escoger legalmente los cargos directivos.