UTF, el sindicato mayoritario, ve complicado acordar mejoras económicas “en una negociación en la que se debe imperar la sensatez”

FEFE ha sopesado la posibilidad de renovar el convenio actual hasta que el paso del tiempo clarifique la situación económica real de las boticas

| 2010-06-04T15:45:00+02:00 h |

redacción

Madrid

Por si no fueran pocas las consecuencias ya conocidas que tendrán los nuevos RDL 4/2010 y RDL 8/2010 en el sector farmacéutico, tanto patronales como sindicatos representantes del colectivo de farmacéuticos dan por seguro que estas medidas de control del gasto y reducción del déficit público “también tendrán sus efectos” en la negociación del próximo 24 convenio colectivo para oficinas de farmacia, que debe sustituir desde el próximo 1 de enero de 2011 al aún vigente desde 2008.

A pesar de que restan seis meses para la expiración del actual, en las primeras tomas de contacto que ya se han producido entre algunos firmantes del futuro texto, como la patronal FEFE y el sindicato Unión de Trabajadores de Farmacia (UTF), la necesidad de atender estos nuevos condicionantes ya se ha puesto sobre la mesa. “Las negociaciones no serán de color de rosa y a los sindicatos pueden obligarnos a aparcar el carácter reivindicativo para optar por la prudencia y sensatez”, indica Luis de Luis, presidente de UTF.

Desde UTF se recuerda que “si hay una negociación que requiere enormes dosis de diálogo, esa será la del próximo convenio”. Por este motivo, De Luis se muestra optimista de cara a que, a pesar de este contexto negativo, “el próximo convenio sea una evolución y no involución del actual”.

¿Renovación del actual?

Según ha sabido EG, una idea presente a día de hoy en FEFE es la renovación del actual convenio en sus mismos términos hasta que la situación económica de las boticas se clarifique. De momento, sólo es un posible punto de partida, ya que “aún quedan seis meses por delante para estudiar cómo abordar estas negociaciones”, indica una fuente de la patronal. Una cláusula existente en el actual convenio permitiría tal prórroga pero, no obstante, desde UTF no parecen partidarios de tal opción. “El convenio no atañe sólo a asuntos económicos”, expone De Luis.

Cabe recordar además que este mes de junio se cumplen dos años desde que la Audiencia Nacional anulase la validez de este convenio a nivel nacional, al no participar la patronal Fenofar en las negociaciones. A pesar de que el Tribunal Supremo aún no se ha pronunciado sobre el recurso de FEFE a este fallo, sí siembra dudas sobre lo oportuno de su renovación.

En este sentido, las partes celebrarían que el pronunciamiento del Tribunal Supremo llegase antes del final de año “para saber a qué atenernos”, aunque no lo consideran imprescindible. A este respecto, Pilar Navajas, presidenta de Fenofar, confirma a EG que este año volverán a solicitar participar en la mesa de negociación, por lo que pide al resto de agentes “que desenroquen la judicialización actual y nos reconozcan como interlocutor válido”. Respecto a unas hipotéticas futuras negociaciones, Navajas comparte que “no es el mejor momento para mejoras económicas”.