Un informe interno eleva a 841 millones el déficit del Servicio Murciano de Salud

Mientras la Región recurre a más deuda, la oposición pide explicaciones a Sanidad

| 2010-09-10T16:52:00+02:00 h |

carlos b. rodríguez

Madrid

La infrafinanciación de los hospitales dependientes del Servicio Andaluz de Salud, revelada hace unos pocos días por la Cámara de Cuentas andaluza (ver EG núm. 486), no es una excepción. El crecimiento de la deuda de todos los servicios regionales de salud es un hecho a la espera de salir a la luz. Otra auditoría, en este caso interna, elaborada por el Servicio Murciano de Salud (SMS), ha activado todas las alarmas y ha puesto de manifiesto el fracaso del Plan de Acción puesto en marcha en 2009 para mejorar el uso de los medicamentos.

Los datos del informe, facilitados por el PSOE regional, no dejan lugar a dudas. A 31 de diciembre, el déficit del SMS era de 841 millones. La cantidad es significativa, ya que un año antes, al cierre de 2008, la deuda acumulada en los siete años anteriores, desde que se transfirió la sanidad, era de 506 millones de euros. Es decir, que en un año el déficit creció en 335,4 millones, el 66,2 por ciento de todos los anteriores.

El mensaje de la auditoría es claro: presupuestar a la baja no es una solución sostenible. Y, de hecho, esta realidad vuelve a pasar factura a una comunidad autónoma. El Servicio Murciano de Salud dispuso de 1.788 millones para 2009, pero su gasto real fue muy superior: 2.018 millones de euros. Algo que la oposición no ha dudado en calificar de “fracaso sin paliativos” en la gestión sanitaria se ha visto en todos los capítulos, pero especialmente en el farmacéutico.

A pesar del plan integral puesto en marcha en el sector farmacéutico, entre 2008 y 2009 Murcia pasó de gastar 421 millones de euros a 441, un 5 por ciento más que le sitúa por encima de la media nacional, y sobre todo por encima de los 410 millones presupuestados para el año pasado. Y si la factura por receta le ha ido mal, peor le ha funcionado a la farmacia hospitalaria el desvío adoptado para los medicamentos de diagnóstico hospitalario (DH). En 2009 la factura de medicamentos en los hospitales dependientes del SMS creció un 25,4 por ciento, y pasó de 106 a 133 millones.

El aumento del gasto lleva aparejado otro problema histórico que se incrementa: el déficit en el pago a proveedores, que casi se ha duplicado en un año (pasó de 342 a 659 millones entre 2008 y 2009). A todo eso, la oposición le suma la falta de información. “Seguimos sin conocer el número de proveedores afectados, los intereses que acarrea la demora, cómo y cuándo se les está pagando a las oficinas de farmacia”, aseguró el diputado socialista Domingo Carpena. Por ello, el Grupo Socialista pidió la comparecencia urgente en la Asamblea regional de la consejera de Sanidad, María Ángeles Palacios, para que explique los motivos del déficit del SMS y sus propuestas para solucionarlo.

Más deuda

Sin embargo, de momento, poca solución queda, salvo endeudarse aún más. La Comunidad Valenciana lo hizo recientemente. La semana pasada, la consejera de Economía de Murcia, Inmaculada García, señalaba que parte de la deuda pública que la Región emitirá este otoño se dedicará a tapar parte del déficit acumulado en el servicio regional de salud.

Pero en la situación actual esta solución tiene un límite claro: el 1,3 por ciento otorgado a las comunidades como techo de déficit para 2011, un punto que García calificó de “irresponsable”, ya que a su juicio las comunidades son las menos deficitarias y las que más gasto generan “por el simple hecho de tener que gestionar las políticas sociales y la sanidad”.

¿Crisis de gobierno?

Si a ello se le suma que la comunidad estima que tendrá que recortar su presupuesto para 2011 entre el 5 y el 8 por ciento, se tiene el caldo de cultivo perfecto para los partidos de la oposición. El PSOE reprocha que no se haya aprovechado la actual coyuntura para hacer un recorte de consejerías, y cita como ejemplo una fusión entre Política Social y Sanidad.

Cabe resaltar que la idea de una crisis de Gobierno no está ni mucho menos descartada en las propias filas del PP, que creen posible que por la mente del presidente regional, Ramón Luis Valcárcel, ronde la creación de esta macroconsejería. Las quinielas, incluso, dejan fuera a Palacios.

No es la única propuesta lanzada por la oposición. El portavoz regional de UPyD, Rafael Sánchez, aseguró que “los grandes servicios públicos que definen el Estado del bienestar serán nacionales o, sencillamente, no serán”. Mientras no se produzca esta devolución de competencias, UPyD ha lanzado un paquete de propuestas para acotar el gasto sin afectar la calidad del sistema: una cartera común de prestaciones en todo el SNS; copago farmacéutico en función de la renta y tique moderador en determinados actos médicos que contemple exenciones en función de la renta o la cronicidad de los pacientes.

No parece que nada de eso esté en la agenda de la Consejería de Sanidad murciana, que por el momento se conforma con estrenar este mes la central de compras y el almacén centralizado desde el que se distribuirán esos aprovisionamientos. Según sus estimaciones, con ello pretenden ahorrar 2,5 millones este año y aproximadamente 11 a partir de 2011.