El portavoz de Sanidad del PSOE, José Martínez Olmos, reivindicó, durante un seminario sobre medicina personalizada organizado por el Instituto Roche en Sevilla, “un cambio en el modelo de financiación de los medicamentos, especialmente en el caso de los más costosos”. Concretamente, Olmos se refirió a la decisión anunciada por el Ministerio de Sanidad de reembolsar Sovaldi, la cual “no va a terminar”, dijo, “con los problemas de acceso ni con las inequidades”.
En su opinión, el actual modelo implica que una vez que Sanidad anuncia la aprobación del precio, lo que se hace es “pasar la patata caliente a las comunidades autónomas”. Por eso, señaló, “tiene que cambiar el hecho de que el que decide no paga”.
Para poner solución a este problema, Olmos reclamó que cuando el Ministerio decida aprobar un nuevo medicamento que suponga una carga para los presupuestos de comunidades y hospitales se esmere en “proveer los recursos necesarios para financiarlo”. Y a este respecto, aunque reconoció que Sanidad no dispone de los fondos, recordó que “sí tiene capacidad de presión, con la ayuda de la opinión pública, para convencer a los decisores”.
Compra centralizada europea
Por otro lado, el portavoz del PSOE volvió a hacer referencia a la necesidad de promover procedimientos de compra que sirvan para tirar hacia abajo de los precios. Y en este sentido, recordó la utilidad que tendría para los estados la agregación de las compras para toda Europa. Esto obliga, eso sí, a que los laboratorios cedan en sus pretensiones con respecto al precio. En caso de contrario, correrían algunos riesgos. “Las compañías globales tienen que comprometerse con la sostenibilidad de los sistemas sanitarios de la UE. Se ha demostrado en el ‘caso Sovaldi’, en el que la compañía ha estado apunto de quedarse fuera del mercado”, reveló.