Mick Clayton

Director general de Novartis Consumer Health

| 2010-05-31T09:13:00+02:00 h |

j. c. r

Madrid

Novartis Consumer Health es líder en segmentos de especial relevancia. Así nos lo cuenta Mick Clayton, su director general. ¿Su principal preocupación y reto estratégico? El farmacéutico y el usuario. Ofrecer productos con la máxima calidad, eficacia y seguridad constituye una de sus premisas, al igual que adaptar la información a profesionales y pacientes. Además, cree que existe un importante potencial en las farmacias que toman un rol mucho más activo y protagonista. Eso sí, con dos importantes lanzamientos a sus espaldas (Pantoloc y Voltadol Gel), insiste en el objetivo de fortalecer el portafolio de la compañía en los principales segmentos y categorías del mercado de venta libre en farmacia u OTC.

Pregunta. ¿Cuál está siendo el comportamiento de la división Consumer Health de Novartis en España?

Respuesta. El resultado es muy positivo, en términos generales el comportamiento de la división está por encima de las expectativas del sector, teniendo en cuenta que somos líderes en segmentos de especial relevancia, tenemos marcas muy destacadas, con una elevada cuota de mercado, con una tasa de crecimiento sostenida y una proyección social que nos acredita como una de las empresas socialmente más responsables. Nuestro amplio portafolio, mixto en su composición (medicamentos OTC, Rx y dermocosmética), nos otorga una plasticidad importante basada en sinergias de mercado entre las diferentes categorías.

P. ¿Qué objetivos tienen para los próximos años?

R. Nuestro principal objetivo, en relación con el mercado, es el de fortalecer nuestro portafolio actual con lanzamientos en los principales segmentos y categorías del mercado de venta libre en farmacia u OTC. En relación con nuestros clientes, nuestro reto estratégico se basa en acercarnos más al farmacéutico y al usuario o paciente con productos que ofrezcan la máxima calidad en términos de eficacia y seguridad, más accesibles en general y proporcionando un mayor nivel de información adaptada a profesionales y usuarios.

P. ¿Están ganando peso las divisiones de CH en las compañías farmacéuticas? ¿Cuáles son los motivos?

R. A medida que las autoridades sanitarias van aprobando la venta libre de aquellos medicamentos que reúnen el perfil de seguridad exigido, se va fortaleciendo el portafolio. El usuario puede comparar y elegir, y el farmacéutico también refuerza su rol mediante una atención constante, directa y altamente cualificada al paciente. Es lo que se llama Atención Farmacéutica o también consejo profesional farmacéutico.

P. Entonces, ¿potenciará Novartis más esta área? ¿En qué aspectos?

R. En Novartis estamos reforzando nuestra actividad en las líneas de distribución y consejo profesional al farmacéutico a través de nuestros equipos de ventas y marketing. Asimismo, estamos potenciando nuestra cercanía al usuario mediante múltiples estrategias y proyectos pioneros en las áreas de información y educación para la Salud. En el terreno de nuestra propia cartera de productos, evaluamos continuamente potenciales cambios de estatus desde el mercado de prescripción al de OTC, a la vez que exploramos constantemente potenciales lanzamientos en patologías de especial impacto e incidencia social.

P. En los próximos meses Novartis CH tendrá dos importantes lanzamientos en el área de Consumer Health, ¿qué perspectivas tienen?

R. Sí, efectivamente, estamos lanzando productos OTC en las dos mayores categorías del mercado: en las áreas Gastrointestinal y en Dolor. Pantoloc es un inhibidor de la bomba de protones, y es el primero en su tipo en la categoría OTC, indicado en el tratamiento de la úlcera gastroduodenal y los procesos inflamatorios del estómago. Voltadol Gel es un diclofenaco, altamente reconocido y probado, indicado para el tratamiento de procesos inflamatorios osteoarticulares de diversa índole, ahora también disponible sin receta médica.

P. ¿Cree que el lanzamiento de Pantoloc, junto con el de Alli (orlistat) de GSK, serán un revulsivo para el mercado OTC español?

R. Son productos de categorías distintas, pero tienen en común la particularidad de ser los primeros OTC en cada una de sus áreas (problemas gástricos y obesidad, respectivamente) provenientes del mercado de prescripción, y esto los convierte en únicos. Ambos tienen la oportunidad de alcanzar directamente al usuario o paciente y brindan al farmacéutico una muy buena ocasión de consejo y fidelización de cara a sus clientes.

P. ¿Confía en que los procedimientos centralizados para los OTC se generalicen en los próximos años?

R. Siempre que se presenten nuevas solicitudes, bien fundamentadas, de productos probados y seguros confío en que los procedimientos centralizados ganarán en importancia

P. ¿Qué ventajas tiene ese procedimiento de cara a las autorizaciones posteriores en España?

R. El procedimiento centralizado garantiza el perfil de seguridad de los productos y, consecuentemente, implica su autorización en todos los países de la CEE. Este aspecto adquiere especial relevancia, sobre todo, de cara a la mejora de la competitividad y proyección de futuro de las empresas del Sector.

P. ¿Qué echa de menos en la regulación de los medicamentos publicitarios en España?

R. En España la población está acostumbrada a acudir al médico y el sistema de seguridad social ofrece un buen nivel de servicio y amplia cobertura. Esto provoca una evolución más lenta de los productos OTC, pero también incide en un gasto sanitario elevado. A medida que las autoridades sanitarias avancen más rápidamente con las autorizaciones OTC, estarán facilitando el acceso a los mismos por parte de la población, contribuyendo al uso racional de los medicamentos de prescripción y otorgando un rol central en la recomendación y consejo al especialista del medicamento, que es el farmacéutico, abaratando, por tanto, el coste global de la factura correspondiente a Sanidad e incidiendo de forma positiva en la sostenibilidad del sistema sanitario.

P. ¿Cómo valora las dificultades que hay en España para las marcas paraguas?

R. Aquí hay que pensar en el usuario/paciente. Cómo facilitarle la mejor comprensión de una gama de productos que le ayuden a cubrir sus necesidades. Hay que considerar cuidadosamente la lógica de uso, desde el punto de vista de las patologías a tratar. Teniendo en cuenta estos factores, las marcas paraguas ayudan al paciente/usuario y al farmacéutico en su recomendación y deben ser por lo tanto consideradas.

P. ¿Y para la publicidad de los medicamentos publicitarios?

R. Es lógico que existan limitaciones en la comunicación al usuario. Lo importante es que estas limitaciones sean adecuadas y además evolucionen en la misma medida que el usuario/paciente. Necesitamos regulaciones dinámicas y adaptadas al entorno actual. Un paciente o usuario informado representa la racionalidad en el consumo y, por lo tanto, la utilización de los productos farmacéuticos adecuada debe estar en manos del profesional sanitario que corresponda en relación directa con su paciente.

P. ¿Cree que en España falta cultura de utilización de estos medicamentos, o el problema es el fácil acceso a medicamentos reembolsados y casi gratuitos?

R. Creo que el fácil acceso a muy bajo costo de los medicamentos de prescripción contribuye fuertemente a la baja penetración del mercado OTC. España es el país europeo con menor penetración del segmento OTC sobre el total del mercado farmacéutico. El gasto anual en euros por habitante es un tercio contra el promedio de la UE (35), y menor que el de Francia (31), Italia (24) y Portugal (20). Un aumento de las ventas al nivel de Italia significaría 900 millones de euros de ventas incrementales, 43.000 euros por farmacia y año.

P. ¿Cuáles son sus demandas para desarrollar el mercado OTC en España?

R. Hay ciertos aspectos coyunturales y legales que ya he mencionado en las respuestas anteriores, pero quisiera agregar el potencial que existe en las farmacias que tienen la capacidad de tomar un rol mucho más activo y protagonista. De hecho, ya existe un perfil de farmacias ‘de avanzada’ en España que están marcando un camino de disponibilidad, servicio y negocio muy interesante. Y también es muy importante nuestro trabajo, el de la industria farmacéutica OTC, que debe avanzar con criterios claros, buena comunicación, innovación y servicio para que el usuario/paciente nos elija.