La compañía farmacéutica acumula en lo que va de año una subida del 22%
Presenta un buen comportamiento en todos los niveles de su cuenta de resultados
L. Díaz
Madrid
La acción de Novo Nordisk cotiza actualmente cerca de su máximo del último año. Su comportamiento en 2009 se inició con una fase bajista, que prolongó la línea de evolución del ejercicio anterior y que le llevó a marcar un mínimo anual a mitad de febrero. A partir de entonces inició una fase de recuperación, que se prolongó hasta el pasado mes de septiembre, periodo en el que recuperó lo perdido a principios de año y llegó a cotizar hasta un 30 por ciento por encima de su precio de enero. En las últimas semanas ha mostrado una evolución horizontal, con oscilaciones más o menos acentuadas pero sin llegar a definir una senda clara de comportamiento. No obstante, desde principios de noviembre ha encadenado una serie de semanas de subidas.
Sus resultados de los nueve primeros meses del año presentan un crecimiento de las ventas del 15 por ciento (11 por ciento en moneda local), que alcanzan los 5.100 millones de euros. Este crecimiento se ha apoyado en el excelente comportamiento de la gama de nuevas insulinas, que han visto aumentar su facturación un 28 por ciento.
La línea global de diabetes aportó el 73 por ciento de las ventas, con un crecimiento en el año del 11 por ciento. Se trata de un segmento en el que disfruta de una posición líder a nivel mundial, con una cuota de mercado de la nueva insulina del 45 por ciento.
Por mercados geográficos, destacó el buen comportamiento de su actividad en América del Norte, primer mercado de la compañía por volumen de ventas, que aportó el 36 por ciento del total de la facturación y que vio incrementar sus cifras en un 29 por ciento (17 por ciento en moneda local). Por su parte, el mercado europeo aportó el 34 por ciento de las ventas, con un crecimiento del 5 por ciento (en moneda local). Japón y Oceanía concentraron el 21 por ciento del negocio y experimentaron un crecimiento del 2 por ciento, mientras que el resto de mercados internacionales, con un 19 por ciento, vio crecer su facturación un 16 por ciento.
Cabe destacar también el incremento del margen bruto sobre ventas, que aumentó 2,5 puntos porcentuales y se situó en el 79,5 por ciento. Asimismo, resaltó el resultado operativo, que alcanzó un crecimiento del 30 por ciento (15 por ciento en términos homogéneos).
Al apartado de I+D este grupo destinó en los nueve primeros meses del año 690 millones de euros, un 1 por ciento más que en igual periodo del año anterior y, aunque en porcentaje sobre ventas se redujo en dos puntos porcentuales, se posiciona actualmente en el 14,4 por ciento, sensiblemente por encima de la media del sector. A este respecto, se debe precisar que Novo Nordisk cuenta con diversos proyectos de investigación, tanto en el segmento de la diabetes como de otras especialidades terapéuticas, como son hemofilia o desórdenes hormonales relacionados con el crecimiento.
En relación con su posible comportamiento en bolsa a corto y medio plazo, destaca que su tendencia básica es de subida, si bien al cotizar actualmente en niveles elevados su recorrido alcista puede ser más limitado. Este comportamiento se verá apoyado por la evolución de la cuenta de resultados, con crecimientos estimados por la compañía para el próximo año del 5 y el 10 por ciento para las ventas y del 5 por ciento para el margen operativo (ambos medidos en moneda local).
Entre los puntos fuertes de este grupo farmacéutico cabe señalar, aparte de su posición de liderazgo en un segmento de alto crecimiento como es el de la insulina, el potencial de su cartera de productos en fase de desarrollo, así como su exposición limitada al vencimiento de patentes, problemas ambos que afectan a muchas farmacéuticas.