| viernes, 29 de octubre de 2010 h |

C. r.

Zaragoza

Más allá del paquete farmacéutico, el ámbito de la prestación farmacéutica está en la UE, según la consejera de Salud de Aragón, Luisa María Noeno, “en los balbuceos de una labor de largo recorrido”. Noeno apostó por abrir una nueva línea de debate sobre políticas farmacéuticas, “abrir plano” para acoger iniciativas sobre el uso racional de fármacos y a los recursos que suponen para los sistemas sanitarios.

A este respecto, desgranó la importancia de la farmacia en la financiación sanitaria. El gasto medio per cápita en Europa es de 278 euros. En España, de 409. Las cifras podrían dar a entender que la realidad responde al patrón de consumo de una sociedad enferma, pero no es así. Noeno habló de longevidad, nuevos fármacos…

Se hace inevitable, a su juicio, un debate europeo sobre políticas de URM, “que aporten mayor control del gasto y una mejor prescripción”. Las nuevas tecnologías pueden ser un aliado, gracias a la e-receta. “Se trata de consensuar políticas que se supediten a la eficiencia clínica, a los resultados, y no tanto a las expectativas que genera la industria”, aclaró.

Esta visión responde a muchas de las políticas implementadas en el SNS, como la creación de comisiones que autorizan la entrada de fármacos en los hospitales. En el debate de la mejor prescripción que quiere trasladar a Europa, Noeno dejó muy clara su postura: “Una cosa es que los medicamentos se puedan vender, y otra que las tengamos que comprar”.