El pasado viernes, el espacio Salud Hoy, contó con la participación en plató de Juan Jesús Cruz, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica, quien arrojó luz sobre una de las enfermedades que más preocupa a la población, el cáncer.
En su paso por el programa, el doctor Cruz insistió en que el cáncer es una enfermedad que se puede prevenir con un estilo de vida adecuado y saludable. “Dejar de fumar, seguir una dieta sana, tomar el sol de forma responsable y hacer ejercicio puede evitar un 60 por ciento de los cánceres”, afirmó. Algo que en la mayoría de los casos no se hace porque, según el especialista, se buscan pretextos para no hacerlo y además, el beneficio es a 20 años vista. El diagnóstico precoz también ayuda a la prevención del cáncer, aunque según explicó el experto, la Unión Europea recomienda hacerlo en tres casos que son cáncer de mama, cáncer de cuello uterino y cáncer de colon. “Aunque en España, solo se previene el de mama a través de las mamografías”, apostilló.
En cuanto a la crisis económica que amenaza con dejar fuera de la cartera básica de servicios común algunas prestaciones, el oncólogo quiso hacer hincapié en que el gasto sanitario sólo representa el 7 por ciento del PIB, llegando al 9 si se suma el sector privado. “¿Cómo podemos estar tan preocupados en un gasto que representa tan poco del total? Si la gente tuviera la oportunidad de elegir, seguramente recortaría de otras cosas y aumentaría el gasto en sanidad porque es básico”, afirmó rotundamente, añadiendo también que no tiene sentido que los recortes repercutan en las pruebas de detección precoz del cáncer. “Está en juego la salud de la sociedad”, espetó.
Tratamientos
En los últimos años, los tratamientos ‘a la carta’ se han ido desarrollando gracias a la genética y al aumento del conocimiento. “Se han estudiado las alteraciones genéticas que marcan la predisposición de cada persona a sufrir o no un cáncer, algo que facilita las cosas tanto en prevención como en curación”, explicó. Por otro lado, Cruz resaltó la necesidad de que se cumpla la ley a la hora de recetar los fármacos ya que, según palabras del doctor, existen desigualdades en el acceso a determinados fármacos. “Si no hay dinero para acceder a determinados tratamientos, es necesario que se diga de forma pública”, sentenció.
Para finalizar, el oncólogo no quiso abandonar el plató sin lanzar un mensaje positivo: “El cáncer es una enfermedad seria pero actualmente hay medios para poder evitarla, detectarla precozmente y tratarla con fármacos y procedimientos que ofrecen garantías”.
El pasado viernes, el espacio Salud Hoy, contó con la participación en plató de Juan Jesús Cruz, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica.