alberto cornejo Valencia | jueves, 05 de diciembre de 2013 h |

La farmacia valenciana no sale de los focos. Pero, al menos, las tornas han cambiado. En 2013 ha sido habitual protagonista de la actualidad farmacéutica por aspectos negativos, como los impagos que han sufrido durante meses. Ahora lo es por cuestiones positivas, gracias al pionero paso dado en lo que se considera el futuro de la profesión: la oferta de nuevos servicios profesionales en sus boticas. La presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia, María Teresa Guardiola, analiza para EG el acuerdo alcanzado con Ribera Salud.

Pregunta. ¿Hay grandes expectativas en torno a este pionero acuerdo?

Respuesta. Esperamos que este acuerdo marco desemboque en un amplio catálogo de servicios que se irán desarrollando uno a uno de forma particular. Es un acuerdo que quiere aprovechar la capilaridad de la oficina de farmacia y las ganas de los farmacéuticos de ampliar su función asistencial. Tenemos una tremenda ilusión con este proyecto y sé que nuestros compañeros farmacéuticos de la zona de La Ribera (donde comenzarán las primeras experiencias) también lo están.

P. El acuerdo llega días después de solucionarse parte de los impagos. ¿Se demuestra lo que puede hacer la farmacia al liberarse de una losa así?

R. Así es. Para nosotros supone un despertar profesional. Una vuelta a la normalidad y al desempeño de la labor que nos gusta; la asistencial.

P. Han concertado con un grupo privado que gestiona hospitales públicos. ¿Se intentó previamente concertar directamente con la consejería de Sanidad?

R. Es cierto que negociar con los grupos que gestionan el ‘modelo Alzira’ es más sencillo y rápido que hacerlo con la administración regional. Pero mantenemos la voluntad de pactar también servicios con la consejería de Sanidad regional en el próximo concierto de prestaciones farmacéuticas que tenemos pendiente por firmar a nivel regional.

P. ¿Semejantes o distintos a los que se prevén en el concierto con Ribera Salud?

R. Por ejemplo, ya firmamos con el anterior consejero que precedió a Manuel Llombart [Luis Rosado] el programa de Atención Farmacéutica domiciliaria desde las boticas, que quedó aparcado con la entrada del nuevo equipo y que esperamos retomar. No hay que olvidar que el acuerdo con Ribera Salud es una iniciativa para la provincia de Valencia.

P. ¿Todos los servicios serán remunerados?

R. Esa es la idea de partida. Pero se irá viendo programa a programa, servicio a servicio o en función del nivel de implantación de cada actuación.

P. ¿Prevén buscar acuerdos similares con otros grupos que también gestionan hospitales públicos valencianos?

R. Estamos abiertos a llegar a acuerdos con otros grupos similares y aseguradoras. Todo aquel que quiera contactar con el colegio encontrará receptividad por nuestra parte.