El RDL 4/2010, el SPR o las reivindicaciones de Aeseg han sido los temas estrella

A lo largo de 23 números, este suplemento ha evolucionado junto a los EFG

| 2011-04-29T17:02:00+02:00 h |

R.C

Madrid

“La industria reclama una mayor promoción y apoyo para el mercado de los EFG”. Así rezaba el primer titular del suplemento Medicamentos Genéricos (MG), que vio la luz hace ahora exactamente dos años, en mayo de 2009. Un titular radicalmente distinto al del número que tienen entre sus manos: “Las políticas de las comunidades autónomas multiplicaron por cuatro la cuota de mercado de EFG en ocho moléculas”.

Del mismo modo, estancamiento en las ventas, desconocimiento por parte de los usuarios, un mercado “ a la cola de la Unión Europea” o la no confianza en los genéricos, fueron temáticas habituales en los primeros números de este suplemento que, poco a poco, fueron variando y que, a día de hoy, hablan más de aumento de ventas, incremento de actividad, repuntes, dinamismo o incluso de porcentajes superiores a los de los medicamentos de marca, que hace solamente unos pocos años lideraban de manera absoluta el mercado.

La situación de los medicamentos genéricos ha cambiado mucho en los últimos dos años. Y prueba de estos espectaculares cambios son dos titulares, muy parecidos y muy distintos a la vez, ambos publicados en este suplemento. Mientras que en junio de 2009 el titular era: “El médico de hospital no termina de confiar en los medicamentos genéricos”, en febrero de 2011 la información dio un giro completo y la noticia se convirtió en: “El aumento de la facturación de genéricos en hospitales superó a la de los de marca”.

Lo más comentado

La actualidad siempre rige un periódico y, para bien o para mal, el RDL 4/2010 ha afectado de manera directa a los medicamentos genéricos. Por eso, no es de extrañar que haya sido precisamente este tema el protagonista absoluto de las páginas de este suplemento.

El número 11, publicado en el mes de abril de 2010, dedicó la portada a las posturas enfrentadas de los consejeros de las comunidades autónomas, que no consideraban que esta medida fuera a poner en peligro a la industria farmacéutica, y la de la propia industria, que veía “inasumibles” los recortes. Justo un número después, MG recogió las reacciones de importantes personajes de la industria o la política y de representantes de asociaciones como Semergen o Semfh, entre otras.

El Sistema de Precios de Referencia (SPR) también ha sido otro de los temas estrella del suplemento. MG ha seguido de cerca todas las negociaciones, las sesiones en el Congreso y, por fin, en enero de 2010, el suplemento abrió con el esperado titular para el sector: “Los EFG ya tienen fijación automática de precio”.

Con frases como, “Galicia espera ahorrar un millón de euros en 2010 gracias a los genéricos” (febrero de 2010), esta comunidad autónoma empezaba ya a hacerse notar y, meses después, llegó el cataloguiño. Además, solamente si se echa un vistazo a estos dos años de historia se aprecia claramente la relación que empieza a establecerse pronto entre ahorro y medicamentos genéricos.

Entrevistas

Raúl Díaz Varela, el presidente de Aeseg, la patronal de genéricos española, además de consejero delegado de Kern Pharma; Adolfo Herrera, director general de Teva España, que además repite entrevista justo en la fecha de nuestro aniversario; Enrique Ordieres, presidente de Cinfa; otros tantos directores de las principales compañías de genéricos de España y del mundo; representantes de asociaciones, presidentes de Colegios Oficiales de Farmacéuticos… Todos han pasado por las páginas de un suplemento que acumula dos años de historia vista a través de los ojos de sus protagonistas. Una historia que no acaba aquí, porque esperamos evolucionar mes a mes, junto a los EFG.