Desde marzo ha recuperado posiciones, tras un comienzo de año negativo

Actualmente este valor cotiza muy por debajo de su máximo histórico

| 2009-08-30T18:08:00+02:00 h |

L. Díaz

Madrid

La acción de Merck KGaA, cabecera del holding que agrupa, entre otras divisiones, a Merck-Serono, donde concentra su negocio farmacéutico, cotiza actualmente a 65,1 euros, con lo que se situá en una zona intermedia dentro de su rango de variación del último año. Su comportamiento en 2009 comenzó con un perfil bajista, que mantenía la línea dominante en los meses anteriores, donde llegó a marcar un mínimo del año a mediados de marzo. A partir de entonces se han sucedido periodos alcistas y de estabilización que le han permitido recuperar buena parte de lo perdido en los primeros meses del año.

Los ingresos de Merck del segundo trimestre de 2009 ascendieron a 1.902 millones de euros, en línea con los obtenidos en igual periodo del pasado año, mientras que el resultado operativo descendió un 42 por ciento, hasta los 184 millones de euros, y el resultado neto fue de 110 millones de euros, con una caída interanual del 42,4 por ciento.

La división Merck-Serono aportó el 68 por ciento de las ventas del grupo, con una facturación de 1.312 millones de euros, un 6 por ciento más que en el mismo periodo del pasado año. Entre los fármacos con mejor comportamiento destacaron Rebif (esclerosis múltiple), con unas ventas de 387 millones de euros y un crecimiento del 21 por ciento, y Erbitux (anticancerígeno), con ventas de 171 millones de euros y un crecimiento del 18 por ciento. Cabe señalar, que los tres primeros productos del grupo por volumen de ventas, los dos anteriores más Gonal-f (tratamiento hormonal contra la infertilidad), aportaron el 50 por ciento de la facturación de la división farmacéutica. Por su parte, la división de productos de consumo experimentó en el segundo trimestre un descenso de sus ventas del 2,7 por ciento, hasta los 104 millones de euros.

En el primer semestre del año los ingresos de Merck ascendieron a 3.756 millones de euros, en línea con los del ejercicio anterior, mientras que el resultado operativo fue de 382 millones de euros, un 62,6 por ciento inferior, caída que se explica por la amortización de intangibles relacionados con la adquisición de Serono, por los mayores gastos de marketing y comercialización de nuevos fármacos, así como por la debilidad mostrada por la división química. El resultado neto del semestre fue de 170 millones de euros, con una caída interanual del 62,6 por ciento, descenso similar al que experimenta el beneficio por acción.

En este primer semestre la división Merck-Serono alcanzó una facturación de 2.622 millones de euros, con un crecimiento interanual del 8,4 por ciento, mientras que la división de productos de consumo logró unas ventas de 212 millones de euros, con una caída en el año del 2,8 por ciento.

Al apartado de I+D, este grupo destinó en el segundo trimestre 341 millones de euros, con un crecimiento interanual del 23 por ciento, mientras que en el primer semestre la inversión en este capítulo se elevó a 653 millones de euros, un 16 por ciento más que en el ejercicio anterior. El incremento de este apartado se debió al creciente número de pruebas clínicas en la última fase de desarrollo (actualmente Merck-Serono cuenta con 10 proyecto en fase III de ensayos clínicos), enfocadas tanto al desarrollo de nuevos fármacos como a la ampliación del rango de aplicación de algunos ya existentes. A este respecto, tras la presentación de sus resultados, Merck ha manifestado que se mantiene en línea para alcanzar al cierre de 2009 los objetivos marcados.

Por otro lado, en relación con su previsible comportamiento en bolsa en el corto y medio plazo, los analistas estiman una evolución alcista de las acciones de la compañía en los próximos meses si aprovecha una coyuntura más favorable de los mercados.