La caída de este valor se concentró durante la segunda mitad de febrero
Actualmente cotiza un 40% por debajo de su máximo histórico
L. Díaz
Madrid
La acción de Merck KGaA cotiza actualmente a 60,6 euros, con lo que se coloca en la franja inferior de su rango de variación del último año. Su comportamiento en este periodo ha venido marcado por cierta volatilidad, con un desplazamiento horizontal dentro de una banda limitada entre los 62 y 70 euros, con salidas puntuales de estos límites. Merck KGaA comenzó 2010 con caídas, acumuladas durante la segunda mitad de febrero.
Sus resultados del cuarto trimestre mostraron unas ventas de 2.029 millones de euros, con un crecimiento interanual del 5,9 por ciento. El resultado operativo de este último trimestre ascendió a 44 millones de euros, muy por debajo del obtenido en el ejercicio anterior (un -69 por ciento), mientras que el resultado neto ascendió a 58 millones de euros, beneficio que contrastó con las pérdidas de 278 millones del año precedente, que fueron motivadas por un cargo extraordinario de 400 millones de euros.
En el ejercicio 2009 las ventas de este grupo ascendieron hasta los 7.747 millones de euros, lo que significó un crecimiento interanual del 2,1 por ciento. El incremento del 6,5 por ciento en la división de farmacia, Merck Serono, generó casi el 70 por ciento de los ingresos del grupo y permitió compensar una caída de las ventas del negocio químico del 9 por ciento.
Dentro de la división farmacéutica, los cinco productos con mayores ventas concentraron el 60 por ciento de los ingresos de esta área. Entre los fármacos con un comportamiento más destacado se situaron Rebif, con una facturación de 1.537 millones de euros, un 15 por ciento más que en el ejercicio anterior, y Erbitux, que creció un 23 por ciento, hasta alcanzar una facturación de 697 millones de euros. El resultado ordinario del ejercicio se situó en 640 millones de euros, un 43 por ciento por debajo del obtenido en 2008, mientras que el beneficio neto fue de 377 millones de euros, en línea con el del ejercicio anterior.
Al apartado de I+D este grupo destinó el pasado año 1.345 millones de euros, con un crecimiento interanual del 8,9 por ciento. Este incremento se debió a que por primera vez en la historia de la compañía coincidieron diez proyectos de investigación en la fase final de pruebas clínicas. El crecimiento de estos gastos, así como el de otras partidas como las amortizaciones, explicaron en gran medida la sensible caída que sufrió el resultado operativo.
Para el ejercicio 2010 la dirección de Merck KGaA estima un crecimiento de las ventas entre un 3 y un 7 por ciento, mientras que el resultado operativo podría aumentar entre un 20 y un 30 por ciento. Por áreas de negocios, Merck Serono podría aumentar sus ventas entre un 2 y un 5 por ciento, mientras que su resultado operativo crecería entre un 30 y un 40 por ciento. Por su parte, la división de consumo aumentaría sus ingresos entre un 5 y un 10 por ciento, al tiempo que sus resultados operativos podrían disminuir hasta un 10 por ciento.
Como hecho destacado reciente se encuentra el acuerdo de compra alcanzado el pasado mes de febrero para adquirir la totalidad del capital de la compañía Millipore, operación valorada en 5.300 millones de euros y que ya ha recibido el visto bueno de los comités directivos de ambos grupos. Millipore es una empresa especializada en el segmento de biociencia, con ventas anuales de 1.700 millones de dólares (1.250 millones de euros), con una plantilla de 6.000 trabajadores y presencia en más de 30 países.
En relación con su posible comportamiento en bolsa, cabe señalar que se trata de un valor con un recorrido potencial alcista significativo, ya que actualmente cotiza casi un 40 por ciento por debajo del máximo histórico.