| jueves, 28 de noviembre de 2013 h |

El proyecto impulsado por el Instituto Catalán de la Salud (ICS) en Barcelona, por el que las farmacias se coordinan con los equipos de Atención Primaria para controlar la tensión arterial a los ciudadanos y que estos datos queden registrados automáticamente en la historia clínica de cada persona, tendrá esta semana nuevos miembros, Se trata de 48 oficinas de farmacia de Sabadell, Sant Quirze del Vallés y Montcada i Reixac y Tarrasa (Can Parellada), que se suman a una iniciativa que comenzó en 2012 con la colaboración de 23 farmacias de Cerdanyola y Ripollet. Y es que, debido a la buena acogida que ha tenido entre los ciudadanos de estas dos localidades, el ICS decidió extender la idea a otras poblaciones de la comarca.

Cabe destacar que desde el CatSalut se precisó que diversos estudios confirman que el control de la tensión arterial que se realiza en las farmacias “es tan útil y fiable como el que se lleva a cabo en centros sanitarios”. Por ello, la iniciativa promovida por el ICS permite que los datos de la tensión arterial que los usuarios se toman en las oficinas de farmacias adheridas, que hasta ahora se anotaban en papel, lleguen de forma segura y confidencial por vía telemática al centro de Atención Primaria y queden incorporados a la historia clínica de cada persona. De esta manera, según el CatSalut, los profesionales sanitarios pueden consultar y valorar la información sin necesidad de que el usuario se desplace el centro.

Riesgo de enfermedades cardiovasculares

La hipertensión arterial es la elevación continua de la presión de la sangre que circula por las arterias, por lo que aumenta la presión en las paredes arteriales. La hipertensión incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, principalmente ictus e infarto agudo de miocardio. En Cataluña una de cada cinco personas adultas es hipertensa, lo cual hace que esta enfermedad tenga un impacto muy grande en la salud cardiovascular de la población.

Todavía no se conocen las causas de la hipertensión, pero hay algunos factores que se relacionan, como el consumo de tabaco, el exceso de sal y grasa, el consumo excesivo de alcohol, el sedentarismo y el estrés. También tienen más riesgo de sufrir las personas con el colesterol alto, enfermedades del corazón o de los riñones, y las que tienen antecedentes de hipertensión en la familia. La hipertensión es el factor de riesgo cardiovascular más importante, pero también el más fácil de detectar y de tratamiento más eficaz y sencillo.

En general, se recomienda que las personas sanas se tomen la tensión con una periodicidad mínima de dos años. Por consenso clínico, se aceptan como cifras de tensión arterial normales para la población adulta las inferiores a 140 milímetros de mercurio para la presión sistólica (máxima) y 90 milímetros de mercurio para la diastólica (mínima).