| viernes, 13 de noviembre de 2009 h |

m.r.

Madrid

Aunque la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) como tal no cuenta con una estructura específica dentro de su organización en la que esté representado el colectivo de pacientes, tras la defensa de las mejores condiciones laborales del médico subyace el objetivo final de mantener la calidad asistencial.

Por ello, según su secretario general, Patricio Martínez, con su participación en órganos como el Foro de la Profesión Médica o la Alianza General de Pacientes (AGP) —de la que es miembro del comité de dirección—han asumido esa responsabilidad de conocer las demandas del ciudadano y responder ante ellas.

Para Martínez sí sería oportuno que las organizaciones sindicales contaran con alguna figura que actuara de enlace y diera cabida a la voz de los enfermos.

“Aunque tengamos la obligación de defender el ejercicio de la profesión, lo lógico sería que las asociaciones de pacientes tuvieran su mecanismo de participación y opinión en nuestras decisiones”, considera.

Por el momento, el cauce de cooperación será a través de la AGP, donde lucharán junto con el resto de organizaciones profesionales por conseguir estándares de calidad en su propia gestión.

Así, el secretario general interpreta este apoyo como parte de un proceso en el que los facultativos intentan que el conocimiento de la profesión médica esté al servicio del paciente, en contrapartida a la confianza que depositan en ellos para restablecer su salud.

Binomio enriquecedor

“En este binomio saldremos enriquecidos ambos. Estamos entusiasmados por ver dónde nos lleva este camino que se inicia. Nos sentimos con la obligación de aportar nuestro conocimiento como médicos y, por otro lado, con la responsabilidad de devolver al paciente la confianza que deposita en nosotros”, añade.

En esta nueva relación con el enfermo, Martínez destaca la necesidad de que éste exija, no sólo las habilidades, el conocimiento y mejor la práctica del médico, sino también la humanización en sus actos. Además, aboga por que el paciente alcance mayor peso en el sistema sanitario, un objetivo que puede canalizarse a través de este tipo de actuaciones.