La Dirección General de Farmacia escucha las peticiones del sector farmacéutico e incluirá los precios menores en la nueva Orden de Precios
En la Comisión de Farmacia del CISNS se propuso suspender la actualización semestral del 1 de julio, aunque las CCAA lo rechazaron
j. n. / J. M. L.
Madrid
Los precios menores y los de referencia seguirán el mismo camino el próximo año. Ésta es la decisión adoptada por la Dirección General de Farmacia, que ha decidido escuchar las peticiones del sector farmacéutico y volver a un sistema de precios que se había roto este año. Así, la intención de la directora general de Farmacia, María Teresa Pagés, es que los precios menores vuelvan a aparecer en la Orden de Precios de Referencia y, como éstos, dispongan de un periodo de convivencia de dos meses. Una incorporación que podría traducirse en la aparición, nuevamente, del Anexo 5.
De esta forma, tanto precios menores como precios de referencia entrarán en 2010 en vigor a partir del mes de mayo, algo que implica que se suprimiría la revisión semestral de los mismos, tal y como sucederá durante este año. Así, esta primera y parece que última revisión semestral se materializará este año a partir del próximo 1 de julio.
Esta decisión de la Dirección General de Farmacia, que fue abordada en el transcurso de varias reuniones mantenidas en el seno de la comisión de trabajo creada a tal efecto junto al Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), se produce después de que el sector haya visto con “desagrado” como este año se producirá la “temida” revisión semestral el 1 de julio. Una revisión que implicará que las compañías farmacéuticas, si reducen voluntariamente el precio de sus medicamentos, tengan que cambiar el código nacional de éstos.
Pero esta modificación semestral no sólo afectará a la industria. Por ejemplo, la situación también afectará a las farmacias, ya que, según denuncian los farmacéuticos, se podría crear un desabastecimiento, además de “la falta de seguridad a la hora de dispensar a precios menores inferiores al de los medicamentos comprados”.
De esta forma, la Dirección General de Farmacia ya tiene claro el nuevo calendario para 2010. Así, el listado de nuevos precios será publicado el 1 de enero y se dará dos meses a la industria farmacéutica para que se adapte a los mismos. Será a partir del 1 de marzo cuando la industria deba empezar a suministrar a precio nuevo, un mes más tarde será la distribución la que tenga que adaptarse y el 1 de mayo todas las farmacias de España deben comercializar al nuevo precio.
Una reforma acordada por todas las comunidades autónomas que implicará no sólo que los precios menores sean aplicados al mismo tiempo en todas ellas, sino que también que todas tengan el mismo listado, con lo que desaparecerían los listados paralelos.
Propuesta rechazada
A pesar de que la revisión semestral saldrá adelante este año, la Dirección General de Farmacia, en la última Comisión de Farmacia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) celebrada hace dos semanas, trató de evitar que se produjese. De este modo, propuso a las comunidades autónomas, a petición de la Comunidad Valenciana y Murcia, que se eliminase.
Sin embargo, la propuesta de la Dirección General de Farmacia no llegó a buen puerto, a pesar de que se ofrecieron cuatro posibilidades, y la mayoría de las comunidades rechazó esta propuesta y apostaron por aplicar esta revisión.
Pese al acuerdo adoptado por la Comisión de Farmacia del CISNS, según ha podido conocer EG de fuentes de la Consejería de Sanidad valenciana, esta comunidad autónoma ha decidido no aplicar esta revisión de precios, cuyo nomenclátor se publicará el próximo 1 de mayo.
Satisfacción contenida
La rectificación llevada a cabo por el departamento de Pagés ha sido bien recibida por el sector, a pesar de que se quejan de que se mantenga en vigor la revisión semestral este año. En este sentido, la presidenta de FEFE, Isabel Vallejo, consideró que esta revisión de julio se enmarca en el intento de rectificar “los errores detectados en enero, de arreglar las deficiencias, aunque se podría haber hecho de otra manera”.
Sin embargo, Vallejo consideró que se encuentra “satisfecha” por el Plan de la Dirección General de Farmacia de cara a 2010, aunque afirmó que “todavía quedan muchas cosas por hacer”. Dentro de estas “cosas por hacer” se encontraría, según ella, “la revisión del sistema de precios”. Para la presidenta de la patronal estatal de oficinas de farmacia, se debe buscar “un sistema estable y predecible que dé seguridad jurídica”, algo que, en su opinión, hasta la fecha no se ha conseguido.
Por su parte, el presidente del CGCOF, Pedro Capilla, consideró que la decisión era “lo más lógico” si se tenían en cuenta las demandas que repetidamente han hecho los farmacéuticos. La última de ellas procedente del Consejo, que aprobó remitir a todas las comunidades un documento para comunicarles “que la farmacia no merece un trato tan singular”.
Asimismo, Capilla criticó que en julio se produjese una revisión semestral. “Nos parece mal, lógicamente”, señaló. Eso sí, estimó que el anunció de la Dirección General de Farmacia es un primer paso que debe dar pie a “realizar reformas estructurales en el sistema de precios porque la farmacia necesita estabilidad”.