Una vez más, el sector farmacéutico cerró la semana bursátil en positivo con un claro predominio de los movimientos alcistas. De los valores que integran el Índice Global, 20 cerraron al alza frente a tan solo cinco que lo hicieron con caídas. Fue además una semana con un nivel de volatilidad muy limitado, con oscilaciones menos acentuadas de lo que suele ser habitual en este sector. Los movimientos más significativos fueron, por el lado alcista, la ganancia de Zeltia del 4,5 por ciento, mientras que por el lado bajista ningún descenso superó el 1 por ciento.
El Índice Global cerró la semana con una subida del 1,3 por ciento, en línea con el comportamiento medio de los mercados. En el acumulado del año este indicador presenta una subida del 4 por ciento, mientras que en la comparación interanual se sitúa en el 22,5 por ciento, en ambos casos superando la ganancia de las bolsas.
En el análisis por compañías, Zeltia volvió a retomar su impulso, acercándose nuevamente a los tres euros, muy cerca de su máximo del año. Este valor inició el ejercicio manteniendo la senda alcista de finales de 2013, marcando su máximo anual a mediados del mes de enero, pero a partir de entonces comenzó a perder fuelle. En las últimas semanas Zeltia parece que se ha estabilizado e incluso lentamente retoma una senda positiva, si bien con una pendiente muy suave. En la comparación interanual Zeltia muestra una elevada revalorización (más del cien por cien), si bien partía de unos niveles atípicamente bajos en relación con sus cotizaciones históricas. Es un valor que presenta un significativo potencial de subida, parte del cual podría comenzar a materializarse en este ejercicio.
Españolas al alza
El resto de farmacéuticas españolas integrantes del Índice Global cerró la semana en positivo, con ganancias limitadas que oscilaron entre el 0,3 por ciento de Rovi y el 2,3 por ciento de Grifols. Faes se situó en una zona intermedia con una subida del 1,9 por ciento cerrando la semana en 2,6 euros. Esta compañía cotiza actualmente en la franja superior de su rango de variación del último año. Su comportamiento en este periodo ha sido bastante plano, especialmente en los últimos meses, manteniendo la ganancia obtenida en un tercer trimestre del pasado año alcista pero sin ser capaz de continuar este movimiento de subida.
Sanofi también despidió la semana en positivo con una ganancia del 1,6 por ciento. El perfil mostrado por este valor en el último año ha sido diferente al de la media del sector, predominando en él un movimiento bajista de cierta intensidad que le llevó a marcar un mínimo interanual en la primera semana de febrero, con una pérdida desde el máximo de mayo de 2013 del 20 por ciento, comportamiento que contrasta con la subida del sector. Como nota positiva, señalar que en las dos últimas semanas Sanofi ha rebotado al alza, rompiendo la senda bajista en la que se movía.
Por su parte, Novartis se anotó una subida del 1,8 por ciento que le ha situado cerca de los 75 francos suizos, marcando su máximo del año. Novartis presenta en la comparación interanual una ganancia del 20 por ciento en línea con la subida media del sector. Esta subida no ha sido lineal sino que ha ido acompañada de oscilaciones de cierta intensidad. Cabe destacar que su perfil actual es claramente ascendente, algo que le debería permitir mantener en el corto y medio plazo un movimiento al alza.