FRANCISCO ROSA Barcelona | viernes, 03 de febrero de 2012 h |

Pocas personas tienen tanto conocimiento del mercado de genéricos como Montserrat Almirall, directora general para España de la farmacéutica alemana Stada. Almirall, que ya estaba al frente de la delegación española cuando aún se llamaba Bayvit y era una joint venture de Bayer y Vita, comenzó su andadura profesional en la empresa en 1997, por lo que ha vivido las distintas etapas de consolidación del sector. Ahora que este se consolida y que la compañía a la que representa se ha instalado en el segundo puesto del ranking de genéricos ha concedido una entrevista a EG en la que desgrana el presente y futuro de Stada y de la propia industria.

Pregunta. ¿Cómo ha cerrado la división de genéricos de Stada 2011? ¿Qué hechos marcaron este ejercicio?

Respuesta. Ha sido un año lleno de cambios y de retos. Empezábamos 2011 acarreando las consecuencias de dos reales decretos-ley del año anterior, el 4/2010 y el 8/2010, y con unas políticas autonómicas de prestación farmacéutica que dibujaban un mapa cada vez más heterogéneo, lo que nos obligaba a adaptar nuestra estrategia a cada región. Llegó agosto y se publicó un nuevo real decreto-ley, el 9/2011, que, entre otras medidas, generalizaba la prescripción por principio activo en un intento de cohesionar el sistema. Luego hemos visto que no todas las comunidades autónomas lo han interpretado de la misma forma. Por lo tanto, 2011 ha sido un año complejo, pero nuestra percepción es que se ha avanzado hacia un sistema sanitario más eficiente y, en este sentido, creemos que ha sido un año positivo, ya que el mercado de genéricos ha crecido cerca del 27 por ciento.

P. ¿En qué cifra se ha situado la facturación?

R. En 2011 hemos superado los 150 millones de euros, un incremento acorde con el crecimiento de los genéricos. Estos resultados consolidan el segundo puesto de Stada en el mercado español de EFG, con el 10 por ciento de cuota de mercado.

P. ¿Era un objetivo prioritario mantener esa segunda posición en el ranking?

R. La posición en el ranking ha sido el resultado, no era un objetivo. El resultado de haber creído firmemente en el genérico, a la vez que este mercado se ha desarrollado en España. De aportar continuamente nuevos productos, de proponer soluciones a la farmacia en momentos en los que el entorno entorpece su capacidad, de alinearse con sus objetivos.

P. ¿Ven factible llegar a liderar el mercado?

R. No está entre nuestras prioridades. Estamos centrados en hacer accesibles los mejores tratamientos al mayor número de pacientes; trabajando conjuntamente con los profesionales sanitarios para mejorar la eficiencia y el cumplimiento terapéutico; ofreciendo el mejor servicio a la farmacia; potenciando sinergias con la distribución, ampliando nuestro portfolio de productos, hasta alcanzar las 330 referencias genéricas en 2014; y desarrollando sustancialmente el portfolio de productos en Consumer Health, un área de negocio en la que estamos invirtiendo decididamente. Si todas estas prioridades se materializan, los buenos resultados llegarán.

P. ¿Cómo le ha afectado a Stada los recortes y el RDL 9/2011?

R. En 2010 los recortes en los precios de los medicamentos nos afectaron con el impacto fulgurante del RDL 4/2010, que trajo una reducción de los precios de los genéricos de un 25 por ciento de media. Sin embargo, en 2011, el RDL 9/2011 nos ha afectado ligeramente en cuanto a bajada de precios, puesto que nuestro vademécum ya estaba mayoritariamente a precio menor. Nuestra lectura de este último paquete de medidas es positiva, ya que aporta cohesión al sistema, da más valor al farmacéutico en la dispensación y evita incomodidades al paciente, como pueden ser los desabastecimientos por diferencia de un céntimo.

P. ¿Tiene la división de genéricos de Stada alguna fortaleza que le haya hecho resistir mejor?

R. Nuestra gran fortaleza, sin duda, es la confianza que nos depositan diariamente miles de farmacéuticos y médicos y que hace que cada segundo se dispense un medicamento de Stada en España. Esto es un gran estímulo y una gran responsabilidad para nosotros.

P. ¿Qué espera del nuevo Gobierno?

R. Espero que confíe en los medicamentos genéricos como un gran aliado en los momentos actuales. Los genéricos han demostrado ser un agente fundamental para la sostenibilidad del sistema sanitario. Hoy, en España, en tres de cada diez recetas se dispensa un genérico, cuando podrían ser seis. Los genéricos pueden aportar más eficiencia de la que están aportando, un buen ejemplo es que en 2012 se lanzarán alrededor de 20 nuevos genéricos al mercado español, pero es necesario profundizar en su uso con políticas de apoyo decididas.

P. ¿Consideran positivo el nombramiento de Pilar Farjas como nueva secretaria general de Sanidad, tal y como lo cree Aeseg?

R. Pilar Farjas es una gran conocedora de la Sanidad española. Ha demostrado tener ideas para mejorar la sostenibilidad del sistema y tiene la experiencia de haberlas aplicado decididamente en Galicia y con buenos resultados. Por tanto, desde Stada, consideramos positivo su llegada al ministerio.

P. ¿Creen que 2012 será un buen año para la industria del genérico y para Stada en particular?

R. Creemos que se plantea un año lleno de oportunidades, por lo que las perspectivas son positivas. Sin embargo, nos preocupan factores del entorno como la precariedad financiera en la que ha entrado la farmacia debido a los retrasos en los pagos de las recetas del Sistema Nacional de Salud. La farmacia ofrece un servicio primario a la población y esto es prioritario.

P. ¿Cuáles son los objetivos de la compañía de cara a este ejercicio? ¿De qué dependerá que se consigan?

R. Este es un año muy importante para Stada. Por un lado, tenemos previsto una gran extensión de nuestro vademécum de medicamentos genéricos, algunos de ellos de gran impacto en el gasto farmacéutico. En lo que llevamos de año hemos presentado ya el nuevo colirio Latanoprost/Timolol Stada, la primera alternativa a Xalacom en España. Por otro lado, estamos ampliando nuestro portfolio de productos en Stada Consumer Health, con un lanzamiento en el área de la dermofarmacia infantil, Wickel Spray para el pañal, el primer spray con óxido de zinc y pantenol para la dermatitis del pañal y las irritaciones de la piel del bebé. También tenemos preparada una importante extensión de línea del fotoprotector Ladival, que aportará nuevas e innovadoras soluciones en protección solar. Por lo tanto, será un año intenso y muy importante para Stada en España.

“El pasado año ha sido un ejercicio positivo, en el que el mercado de genéricos ha crecido cerca del 27 por ciento”

“Farjas es una gran conocedora del sistema. Ha demostrado tener ideas para mejorar su sostenibilidad”

Pregunta. ¿Creen que de verdad ha habido en España una apuesta firme por los medicamentos genéricos?

Respuesta. En España durante muchos años ha habido buenas intenciones para impulsar los genéricos, pero no ha sido hasta 2011 cuando ha habido una apuesta más decidida y generalizada. En algunas comunidades autónomas, esta apuesta ha significado un gran avance en la utilización de genéricos. Pero cabe no perder de vista que, después de quince años, los genéricos representan el 35 por ciento de las unidades dispensadas en las oficinas de farmacia, un dato inferior a la media europea. Si lo trasladamos a gasto farmacéutico, los genéricos suponen apenas el 16 por ciento. La clave para que el medicamento genérico sea una realidad ha sido la confianza de los profesionales sanitarios, que se han dado cuenta rápidamente de sus ventajas.

P. ¿Qué nos diferencia del resto de países en los que ustedes desarrollan y comercializan estos medicamentos?

R. Si nos fijamos en Europa, que es la realidad más cercana que tenemos, nos encontramos con diferencias notables entre los sistemas sanitarios de Reino Unido, Alemania o los países escandinavos, por ejemplo. Sin embargo, todos estos países coinciden en que ellos se han dado cuenta de la necesidad de buscar la sostenibilidad de la prestación farmacéutica mucho antes de lo que lo ha hecho España y que, por eso, ya han establecido mecanismos para dinamizar el mercado de genéricos. Creemos que esta es la diferencia.