La nueva vacuna conjugada trecevalente podría evitar más del 80 por ciento de la enfermedad neumocócica grave en menores de cinco años

Madrid es la única comunidad que incluye la vacunación antineumocócica sistemática en el calendario, como recomiendan la OMS y la AEP

| 2010-11-26T15:49:00+01:00 h |

Transición de la heptavalente a la trecevalente

El Comité Asesor de Vacunas de la AEP ha fijado unas recomendaciones sobre cómo hacer la transición de la vacuna heptavalente a la trecevalente, como ya ha ocurrido en Madrid, en las que se recoge que los niños inicialmente vacunados con la VNC7 pueden continuar con la VNC13 en cualquier momento de la pauta vacunal. En los que ya han recibido tres dosis es suficiente una dosis de refuerzo para actualizar la protección a los 13 serotipos de neumococo incluidos en la vacuna.

No obstante, Josep Marès manifestó que, según los datos de la experiencia madrileña, más de la mitad de casos de enfermedad neumocócica invasiva corresponden a niños mayores de dos años que han completado la pauta con VNC7. Estos niños también pueden beneficiarse de la nueva vacuna trecevalente —si así lo considera el Comité Asesor— con una dosis “de rescate” que permite ampliar su protección frente a los serotipos 1 y 19A, especialmente implicados en las neumonías graves con empiema.

Por otro lado, estos expertos, tanto pediatras como microbiólogos, insistieron en que, una vez corroborada la eficacia de estas vacunas, es una “cuestión de equidad” permitir el acceso gratuito de todos los niños españoles a esta estrategia preventiva. “De lo contrario
—apuntó Juan José Picazo— sólo se vacunan los niños de las familias con mayor capacidad económica”. De hecho, la Organización Mundial de la Salud recomienda incluir las vacunas conjugadas contra el neumococo en los calendarios oficiales de inmunización desde mayo de 2007, atendiendo la sugerencia de su Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (SAGE).

Toni Mixoy

Barcelona

La enfermedad neumocócica es una de las principales causas de mortalidad prevenible mediante vacunación en niños menores de cinco años en todo el mundo. Las estrategias preventivas frente a la infección por neumococo con vacunas conjugadas han demostrado un claro beneficio en la reducción de la incidencia de casos graves de meningitis, neumonía o bacteriemias en esta población.

Estas vacunas están autorizadas en la mayoría de países del mundo pero solo están incluidas en los calendarios de vacunación de 40, los de mayor poder adquisitivo, entre ellos 18 europeos. En España, donde los programas de inmunización son competencia autonómica, sólo la Comunidad de Madrid incluye desde 2006 la vacuna antineumocócica en su calendario vacunal, aunque la pasada semana la Xunta de Galicia anunció que también lo hará de forma inminente.

Los expertos que asistieron a la III Reunión Internacional sobre Vacunas Neumocócicas Conjugadas, celebrada en Barcelona, coincidieron en “la necesidad de concienciar a la sociedad sobre la magnitud del problema y de implementar nuevas estrategias preventivas que logren reducirlo”, en palabras de Luis Salleras, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Barcelona y presidente de la reunión.

Entre esas nuevas estrategias destacan las que ofrece la introducción de la nueva vacuna antineumocócica conjugada trecevalente (VNC13), desarrollada sobre los mismos fundamentos de su antecesora heptavalente (VNC7) y que amplía la cobertura de serotipos de ésta. En concreto, la VNC13 incluye los siete serotipos de la anterior y añade otros seis (1, 3, 5, 6A, 7F y 19A), que se corresponden con los aislados más frecuentes en todo el mundo en los casos de enfermedad neumocócica invasiva (ENI) desde la introducción de la vacuna heptavalente.

Uno de los mayores expertos mundiales en la materia, Ron Dagan, director de la Unidad de Enfermedades Infecciosas Pediátricas de la Universidad de Soroka en Beer-Sheva (Israel), mostró los datos del impacto de estas vacunas y subrayó que “ofrecen una cobertura del 75 al 95 por ciento, según el país”, que en el caso de la vacuna trecevalente alcanza el 92 por ciento en Estados Unidos y el 89 por ciento en Europa. Asimismo, se felicitó por la cobertura en la nueva vacuna de los serotipos 1 y 19A —“el enfant terrible de la infección neumocócica”—, emergentes en todo el mundo y especialmente en los países occidentales. De hecho, se estima que el 19A es el responsable de la mitad de casos de ENI no cubiertos por la vacuna heptavalente.

Dagan también destacó que la VNC13 es la primera vacuna que consigue una protección similar en todos los continentes —salvo en Asia, donde la cobertura promedio es del 73 por ciento— y que en la mayoría de países donde está implantada se ha puesto de manifiesto una protección indirecta de la población no vacunada, una inmunidad de grupo, o efecto rebaño, que se deriva de la reducción de portadores y de contagios de los serotipos de neumococo incluidos en la vacuna. “A la vista de estos beneficios el problema de la vacunación antineumocócica no es de eficacia o de cobertura, sino que no se administra lo suficiente en países que pueden permitirse su financiación, como es el caso de España”, remarcó Dagan.

Estudio Heracles

Juan José Picazo, catedrático de Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid, recogió el guante y presentó los resultados del Heracles, un estudio prospectivo y observacional que analiza el impacto de la vacunación universal con la VNC7 desde 2007 en 29 hospitales de la Comunidad de Madrid.

Picazo señaló que ya en el primer año de estudio (2007-2008) la incidencia de infecciones producidas por los serotipos incluidos en la vacuna fue del 5,5 por ciento, “lo que indica que la vacuna se administraba desde hacía tiempo de forma privada”, teniendo en cuenta que la prevalencia anterior a la vacuna de los serotipos incluidos se estima en el 60-70 por ciento. Ya en el tercer año de estudio (2009-2010), la incidencia de infecciones causadas por estos serotipos fue del 3,6 por ciento, demostrando “la tremenda eficacia de esta vacuna heptavalente”.

Los datos del Heracles también indican que los serotipos 1 y 19A suponen el 60 por ciento del total de aislados en casos de ENI en la Comunidad de Madrid. “Dado que ambos serotipos están cubiertos por la nueva vacuna trecevalente, esperamos poder evitar más del 80 por ciento de estas graves infecciones”, señaló Picazo.

La nueva VCN13 también permitirá soslayar el problema de multirresistencia —resistencia a más de tres antibióticos— que conllevan los neumococos del serotipo 19A, especialmente en los casos de meningitis (67 por ciento de resistencia). Esta resistencia también afecta a las cefalosporinas de tercera generación, como cefotaxima, el antibiótico de elección, lo que ha llevado a que en Madrid los niños con meningitis reciban también vancomicina.

En la actualidad, el Comité Asesor de Vacunas de la Comunidad de Madrid (CEAV) ha recomendado la transición de la vacuna heptavalente a la trecevalente, así como de una pauta de inmunización 3+1 (primovacunación a los 2, 4 y 6 meses de vida y dosis de recuerdo a los 15 meses) a una pauta 2+1 (2, 4 y 15 meses).

Posicionamiento de la AEP

En cuanto al posicionamiento al respecto de la Asociación Española de Pediatría, Josep Marès, coordinador del Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la AEP, señaló que desde la comercialización de la primera VNC7, en 2001, hasta hoy se ha acumulado información de calidad sobre epidemiología, eficacia, efectividad e impacto sobre la enfermedad neumocócica que demuestra el beneficio de esta vacunación. “Por ello recomendamos que se incluya como vacuna sistemática en todos los calendarios vacunales y tenga financiación pública en todas las comunidades autónomas”.

En cuanto a la pauta, Marès recomendó el mantenimiento del esquema habitual: tres dosis de primovacunación a los dos, cuatro y seis meses y una dosis de refuerzo entre los 12 y 18 meses. La pauta 2+1, “más coste-efectiva”, debe circunscribirse a ámbitos de vacunación universal, ya que en otros países se ha constatado una gran inmunidad de grupo debido a la alta tasa de cobertura.