El Auditorio del Grupo Contenidos ofreció el lunes 23 de julio una jornada que, bajo el título “Estrategias ante la desfinanciación de medicamentos”, reunió a una decena de expertos que, en algo más de cuatro horas, desvelaron las oportunidades que ofrece la desfinanciación de fármacos en un sector castigado por la crisis económica.
Organizada por EG y la consultora de salud IMS y patrocinada por MK Media, la jornada dio comienzo con una mesa, “La desfinanciación en números”, en la que Jose María López Alemany, director general editorial de El Global, e Ignacio Ortín, director de consultoría y ventas de IMS, mostraron a la audiencia las cifras más importantes para entender el nuevo contexto en el que nos encontramos y las oportunidades que se vislumbran con la llegada de la desfinanciación. Tras ellos, Rafael Borrás, director del área de Bioindustrias y Farmacia de Antares Consulting, fue el encargado de cerrar esta primera mesa con la presentación de la “Fórmula 50/40/10”, que ilustra la necesidad de que una oficina de farmacia, para mantener su viabilidad, debería vender un 50 por ciento de de medicamentos financiados por el Sistema Nacional de Salud, un 40 por ciento de fármacos de venta libre, además de que debería prestar un diez por ciento de servicios en la propia botica.
Para ofrecer la visión europea de la desfinanciación, la jornada también contó con la presencia de George Yiangou, responsable de economía y relaciones institucionales de la Asociación Europea de la Industria de Autocuidado (Aesgp), que analizó algunos de los ejemplos más relevantes de la Unión Europea, al tiempo que ofreció datos de los principales ahorros conseguidos en estos países gracias a la desfinanciación de fármacos.
Por su parte, Rafael García Gutiérrez, director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp), fue el encargado de abrir la última mesa de debarte, “Nuevo mix de marketing”, en la que se habló de la importancia de la desfinanciación y de las estrategias publicitarias y de comunicación más relevantes para aquellas compañías que se adentran ahora en los mercados, dejando atrás la financiación por parte del SNS. Para García Gutiérrez, que patrocinó la jornada en nombre de la Fundación Anefp, “es una inmoralidad que en un SNS con recursos insuficientes y con medicamentos muy caros” se sigan financiando productos como, por ejemplo, las lágrimas artificiales. Ya por último, Manel Vera, director de Ferrer Healthcare, y Miquel Pascual, director general de Merck Consumer Healthcare, ofrecieron interesantes trucos de marketing y oportunidades de las marcas de gama respectivamente, para cerrar este último debate en torno a la desfinanciación. La clausura final corrió a cargo de Esteban plata, presidente de Anefp, que destacó la desfinanciación como algo positivo y con potencial de crecimiento.
Vea el Storify de twitter de la jornada