Los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Comunidad Valenciana mantuvieron el pasado viernes 19 de septiembre un encuentro con el director general de Farmacia de su consejería de Sanidad, José Luis Trillo, en el que hicieron repaso de la actualidad de la farmacia valenciana, que tiene en los impagos de facturas y el próximo acuerdo marco de prestaciones sus principales frentes.
Respecto al pago de facturas (que actualmente se mantiene en una mensualidad ‘crónica’ de retraso), los presidentes de los colegios farmacéuticos recordaron a Trillo el compromiso adquirido en verano por parte de las consejerías de Sanidad y Haciendad regionales y del secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, de que en noviembre “se pondría a cero el contador de la deuda, coincidiendo con la llegada de la última partida anual del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA)”, confirma a EG Sergio Marco, presidente del COF de Castellón. Precisamente, hace unos días, el consejero de Hacienda valenciano, Juan Carlos Moragues, manifestaba que Comunidad Valenciana espera recibir cerca de 500 millones de ese sobrante del FLA destinado a 2014. “Se nos prometió que con esa ampliación del FLA de noviembre se regularizaría el pago de facturas y así se lo recordamos”, insiste Marco.
Cabe recordar que actualmente, la Generalitat valenciana acumula una deuda con sus farmacias en torno a los cien millones de euros, correspondientes a las recetas dispensadas en julio. Los colegios farmacéuticos esperan recibir este abono a finales de de septiembre —la Generalitat viene realizando un pago en los últimos días de cada mes— pero, inmediatamente, el importe de las recetas de agosto (aún dentro del plazo ‘oficial’ para abonarlas, aunque no se espera el mismo) pasarán a computar como deuda, por lo que se mantiene el mes cíclico de retraso. Noviembre es la fecha señalada para poner definitivamente el contador de la deuda a cero. Al menos esa es la promesa que recibieron en verano.