La compañía farmacéutica americana rechaza seguir la línea de otras compañías
El ‘pipeline’ de Lilly tiene 60 moléculas, de las que 25 se encuentran en fase II ó III
Redacción
Indianápolis
Muchas compañías farmacéuticas diversifican y reducen su foco de atención en los medicamentos innovadores para minimizar el riesgo empresarial. Sin embargo, éste no es el caso de Lilly, ya que según ha confirmado su presidente y CEO, John C. Lechleiter, la compañía norteamericana basa su estrategia en “crear valor” al acelerar el flujo de los nuevos medicamentos para aportar “mejores resultados” a los pacientes.
Según manifestó Lechleiter durante la conferencia anual con inversores para 2010, el objetivo de la compañía es descubrir, desarrollar o adquirir terapias novedosas e innovadoras que marquen una diferencia real para los pacientes y ofrezcan un “valor claro” para los pagadores.
Para lograrlo, la compañía tiene uno de los pipeline más extensos de su historia, tal y como aseguró Steven Paul, vicepresidente ejecutivo, que destacó la existencia de más de 60 moléculas en desarrollo clínico, de las que 25 se encuentran en fase II ó III, que permitirán ofrecer fármacos para necesidades médicas no cubiertas como alzhéimer, cáncer o diabetes. Se trata, según Paul, de un pipeline que “mejorará la vida de los pacientes” gracias a la “excelente calidad y cantidad de moléculas”.
De este modo, la compañía espera contar con diez moléculas en fase III a lo largo de 2011 y confía en poder comercializar dos nuevos medicamentos por año a partir de 2013, “manteniendo un flujo de innovación constante desde entonces”, explicó Paul.
Primeros en crecimiento
Pero no sólo el futuro es optimista para la compañía de Indianápolis ya que, según datos de IMS correspondientes a los 12 meses anteriores a junio pasado, Lilly era la compañía mundial que presentaba un mayor crecimiento en ventas, al liderar este ranking en Estados Unidos y los mayores mercados europeos y situarse en cuarto lugar en los mercados emergentes y en sexto lugar en Japón. Todo ello ha hecho que se haya consolidado en la novena posición mundial por ventas.