El nuevo año empieza con luces y sombras para los boticarios rurales. La posible liberalización de la propiedad abre nuevas preocupaciones. Por contra, la esperanza para el futuro la aporta el estudio ‘Farmacia rural: la esencia del modelo español de farmacia’, presentado por la Sociedad Española de Farmacia Rural (Sefar) y disponible en www.elglobal.net. En él se alerta sobre la situación de las boticas rurales y se ofrecen propuestas económicas para hacer viables aquellas “esenciales”. Su presidente, Javier Guerrero, repasa la actualidad del colectivo.
Pregunta. ¿Cuál es la valoración de Sefar sobre el anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales?
Respuesta. Es un borrador, hay que darle la importancia justa. En Sefar defendemos el modelo de acceso universal, pero necesita ostensibles mejoras para no ser continuamente discutido por dictámenes o anteproyectos. En el escenario que plantea todos perderíamos, pero la farmacia rural no sería la principal perjudicada.
P. ¿Debe Sanidad tomar partido frente a los planes de Economía?
R. Economía suele marcar las pautas de cualquier gobierno en época de crisis. Aún así, los responsables de la Sanidad deben tener, o reclamar, un margen de actuación y hacer valer su opinión.
P. ¿Qué objetivos persigue el estudio presentado por Sefar?
R. Hemos explicado en múltiples ocasiones la situación de las farmacias rurales, pero no parece existir convencimiento de su importancia y dar solución a su problemática. Ofrecemos una obra de referencia sobre esta desconocida temática y argumentamos propuestas para su viabilidad.
P. Sugiere crear un fondo de compensación para boticas esenciales sufragado con las aportaciones del RDL 5/2000, ¿no?
R. El modelo se regula para garantizar el servicio en zonas donde el ejercicio no resulta rentable, pero actualmente existe un déficit entre ingresos y gastos que lo hace inviable. La propuesta compagina un proyecto profesional individualizado y adaptado a las características del entorno donde ejercemos. No queremos ayudas, solo una justa retribución.
P. Serían boticas ‘esenciales’ con facturación mensual al Sistema Nacional de Salud menor a 22.650 euros las que podrían acogerse a las compensaciones. ¿Provendrían exclusivamente del RDL 5/2000 o hay alternativas?
R. La propuesta es abierta y tiene presente la deficitaria situación de las administraciones. Por eso sugerimos revisar un mecanismo ya existente y que es proporcional. Pero cualquier otra propuesta será apoyada. Lo que nos parece inmoral e inadmisible es que cierren boticas ‘esenciales’ sin que nadie haga o proponga nada.
P. Este fondo, ¿complementario a las ayudas a farmacias VEC o alternativa ante su retraso?
R. Hay un gran retraso acumulado, pero la ley es de obligado cumplimiento y se acabarán desarrollando. Nuestra propuesta establece una distinción para acogerse a él: que la farmacia sea esencial para el sistema. No nos corresponde decidirlo, pero proponemos aquellas de núcleos pequeños.
P. El umbral, ¿sería fijo?
R. Tiene unas cantidades cerradas a día de hoy en función del informe económico del estudio.