REDACCIÓN
Madrid
Con el objetivo de promover y proteger la salud, prevenir la enfermedad y tratarla a través de terapias emergentes que hayan demostrado su efectividad clínica, se presentó la semana pasada, en la que será su sede, el Instituto Homeopático y Hospital San José de Madrid, la Sociedad Española Médico- Farmacéutica de Terapias Emergentes (Semefarte). Se trata de la primera sociedad médico-farmacéutica de nuestro país, que estará presidida por Ana María Quintas, y, según precisaron sus máximos responsables, “responde a la creciente demanda de información estas terapias por parte de la población y de formación por parte de los profesionales”.
En este sentido, según manifestó Quintas durante la presentación de la sociedad, Semefarte desea profundizar en las diferentes terapias que la conforman. “Queremos divulgar la formación entre los profesionales de la salud acerca de la correcta utilización de estas terapéuticas, informar a la población en general sobre sus beneficios y, además, cooperar con las administraciones sanitarias en su regulación”, aseguró.
Para tratar de lograr este objetivo divulgativo, desde Semefarte ya se han puesto manos a la obra. “Esta sociedad ya ha dado el primer paso en la divulgación de estas terapéuticas con la puesta en marcha de un primer máster presencial para médicos y farmacéuticos sobre terapias emergentes que se imparte en la sede, el Instituto Homeopático de Madrid”, afirmó Quintas.
Asimismo, los responsables de esta sociedad científica anunciaron que próximamente se pondrán en marcha estudios científicos, coloquios, conferencias y otra serie de actividades sobre las diferentes terapias emergentes que engloba Semefarte. Igualmente, en la web, www.semefarte.com, tanto los profesionales sanitarios como el público en general puede encontrar información sobre la sociedad y las terapias.
Pero ¿quién forma parte de esta nueva sociedad científica sin ánimo de lucro? Se trata de médicos y farmacéuticos integrados en el Sistema Nacional de Salud especializados en terapias como la homeopatía, la medicina biorreguladora, la fitoterapia, la aromaterapia, las sales bioquímicas del Dr. Schüssler, la oligoterapia, la medicina tradicional china o la terapéutica del doctor Bach.
Terapias emergentes
Cabe destacar que, según informaron desde Semefarte, más de la mitad de la población española utiliza medicinas alternativas o complementarias. Entre estas terapias no convencionales que han demostrado su eficacia, las más utilizadas por los ciudadanos españoles son la homeopatía, la medicina biorreguladora y la fitoterapia.