El Índice Global se anotó una ganancia durante la pasada semana del 0,2%

La caída registrada desde principios de año asciende al 4,8%

| 2009-06-28T18:14:00+02:00 h |

L. Díaz

Madrid

Se cerró una semana en bolsa con ligero predominio de las subidas en el sector farmacéutico. De los valores que integran el Índice Global, 14 de ellos cerraron al alza frente a 10 que sufrieron retrocesos. Los movimientos más significativos fueron, por el lado alcista la subida que se anotó la compañía americana Watson Pharmaceuticals, con una ganancia del 11 por ciento, mientras que por el lado negativo el peor comportamiento fue el de la irlandesa Elan Corporation que acabó la semana con una bajada del 16,8 por ciento.

El Índice Global cerró la semana con una ligera ganancia del 0,2 por ciento, comportamiento sensiblemente mejor que el de las media de los mercados, que cerraron en negativo. En el acumulado de 2009 este indicador del comportamiento en bolsa del sector farmacéutico acumula una caída del 4,8 por ciento frente a las ligeras plusvalías de los otros dos índices que se siguen a afectos de comparación, Ibex-35 y Bloomberg European 500, mientras que en la comparación interanual la caída del Índice Global roza el 10 por ciento frente al 25 por ciento que presentan los otros dos indicadores.

En el análisis individual de algunos valores, cabe señalar que Watson Pharmaceuticals finalizó una de sus mejores semanas de los últimos meses, lo que le ha permitido marcar un muevo máximo anual. El comportamiento de este valor desde el pasado mes de noviembre fue alcista, tendencia que ha mantenido incluso en momentos de turbulencias de los mercados. Esto le ha permitido acumular en lo que va de año una ganancia del 23 por ciento, mientras que en la comparación interanual su plusvalía es del 20 por ciento, ratios que en ambos casos contrastan con los que presenta el sector farmacéutico.

De cara a su evolución futura destaca que la estimación de los analistas ha quedado desfasada tras la repreciación experimentada en los últimos meses, al marcar un precio objetivo medio para un horizonte de 12 meses similar a su precio actual. Se trata de un valor que tiene aún recorrido alcista, más si se tiene en cuenta que cotiza casi un 50 por ciento por debajo del máximo histórico que marcó en julio de 2001, lo que unido a la solidez que muestra su actual senda de crecimiento y a un entorno bursátil más favorable le debe permitir mantener a corto y medio plazo un perfil alcista, aunque probablemente atenuará algo su intensidad.

Elan Corporation representa en cambio la cruz de la moneda, con una fuerte corrección en estos últimos días. Su comportamiento presentaba desde el pasado mes de marzo una senda de recuperación no exenta de correcciones puntuales, aunque no de la intensidad de la sufrida en estas últimas sesiones. Es un valor que se ha caracterizado por una elevada volatilidad, de ahí que la recaída de esta semana pueda enmarcarse en este perfil peculiar de evolución, sin que en principio tenga que significar un cambio de tendencia. Los analistas anticipan un comportamiento alcista en los próximos meses.

Asimismo, Abbott ha sido otro de los valores destacados de la semana, con una subida del 4,2 por ciento, con lo que ha mantenido el perfil de crecimiento que inició a principios de mayo y que le ha permitido acumular en el último mes y medio una subida del 10 por ciento. A pesar de esta recuperación, en el acumulado de 2009 Abbott sigue en negativo con una caída respecto a principios de año del 12 por ciento, el doble de la que experimenta el sector. De cara a su evolución futura los analistas anticipan un precio objetivo de 53 dólares, un 13 por ciento superior a su cotización actual.

Igualmente, Baxter también se incluye dentro de este grupo de valores destacados, con una subida en estos últimos días del 5,8 por ciento, lo que le permite recuperar el nivel de los 50 dólares. Baxter no ha conseguido por el momento beneficiarse de la corriente alcista que ha imperado en los mercados en los últimos meses. Los analistas estiman un precio objetivo para este valor de 59,8 dólares, un 15 por ciento por encima de su cotización actual.

En el otro extremo de la balanza se situó Bayer, que cerró la semana con una caída del 3,4 por ciento, con lo que rompió, al menos momentáneamente, la línea de recuperación que seguía desde el pasado mes de marzo y que le vuelve a situar sensiblemente por debajo de su precio de comienzo de año.

Por su parte, el comportamiento de las farmacéuticas españolas integrantes del Índice Global ha sido un tanto dispar, con una ganancia del 3,5 por ciento de Faes, mientras que Almirall y Zeltia cierran con caídas del 4 y 5 por ciento, respectivamente. Estos valores parecen haber entrado en una fase de cierta inestabilidad tras el crecimiento logrado en los últimos meses.