R.C. Niza | viernes, 22 de junio de 2012 h |

Las oportunidades que ofrece el sector del autocuidado, sobre todo en los tiempos que corren, centraron el 48º Congreso de la Asociación Europea de la Industria del Autocuidado (Aesgp). Eso sí, a pesar de ser un tema muy repetido en estos últimos tiempos, fuentes de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp) que viajaron hasta Niza, sede del congreso, entre los días seis y ocho de junio, destacaron la presentación de Rolf Fricker, socio de Booz & Company, que habló de los “elementos conductores o potenciadores” de la estrategia de marcas, como algo ligeramente diferente.

En su presentación, Fricker destacó la importancia de conocer las barreras regulatorias de cada país, exponiendo para ello la situación de dos países con políticas absolutamente contrapuestas: Rusia, con una regulación compleja que dificulta la importación, y México, con una política de switches a medicamentos sin receta que ha hecho que se incremente mucho el volumen de ventas de OTC. Asimismo, Fricker subrayó también durante su intervención la necesidad de tomar decisiones sobre el precio, el tipo de marca (global o local), la liberalización o no de la venta fuera de la farmacia y el nivel de fidelidad de los usuarios del país con las marcas, un indicador que aumenta a medida que la situación financiera del país es más holgada.

Tras la presentación de Rolf Fricker y la participación de otras importantes consultoras como IMS, PricewaterhouseCoopers o Accenture, llegó el turno de los líderes de multinacionales farmacéuticas a nivel europeo, que dieron sus recetas para la sostenibilidad del sector. Así, Cavan Redmond, presidente del Grupo integrado por Salud animal, Cuidado de la salud del consumidor y Estrategia corporativa de Pfizer señaló como solución “fomentar el switch de los medicamentos con receta a sin receta y concienciar a los ciudadanos del coste que supone ir a la consulta del médico”, tal y como manifestaron desde Anefp. Tras él, Bridgette Heller, presidenta de MSD Consumer Care, apuntó más por la flexibilidad y la creatividad en los mercados y Brian McNamara, jefe de la División OTC de Novartis, apostó por las redes sociales. Para McNamara, esta herramienta es “una gran oportunidad para vincular al consumidor con el proyecto, para educarle y para construir confianza” siempre que se defina antes la estrategia, el target, los objetivos a conseguir y el plan de acción. Un tema, el de las redes sociales y la publicidad en estos soportes, que es diferente en cada país de la Unión Europea. Por eso, desde Anefp piden que se defina una norma de mínimos sobre publicidad a nivel europeo.

Una vez tratadas cuestiones más globales, la segunda jornada del Congreso contó con la presentación de iniciativas exitosas de algunos países europeos, con el objetivo de que pudieran convertirse en ejemplo para otros países. Inglaterra fue el primer país en exponer su caso de éxito de la mano de Simon Fradd, “una persona defensora del autocuidado y muy prestigiosa en su país”, aseguraron desde Anefp, y que ha participado muy activamente en el proyecto “Healthcare Forum”. El foro, integrado por representantes de la industria, médicos y farmacéuticos, tiene como objetivo formar a los médicos en autocuidado, desarrollar cursos online o fomentar la educación sobre autocuidado en los colegios, entre otras iniciativas. El proyecto, celebrado en la “Semana del Autocuidado”, en noviembre de 2011, volverá a repetirse este año y desde Anefp aseguran que les parece “una idea perfectamente exportable” y que les encantaría poder celebrarla también en nuestro país.

Otra iniciativa que también interesó a Anefp fue la posibilidad de “desgravación fiscal por la adquisición de OTC en las farmacias”, propuesta por la asociación alemana, que ha realizado un estudio que demuestra que la mayoría de los ciudadanos alemanes estarían dispuestos a cambiar de compañía de seguros si se les desgravaran los medicamentos sin receta. Desde Anefp aseguraron que seguirán de cerca la prueba piloto, que comenzará en el segundo semestre de 2012. Y ya por último, la Asociación Mundial del Autocuidado (WSMI) estableció finalmente el 24 de julio como el Día Mundial del Autocuidado, una fecha a la que Anefp quiere dar la máxima difusión.

Ya el último día, en la jornada más dedicada a aspectos regulatorios, Laurent Selles, el representante de la Comisión Europea responsable de productos de cosmética y productos sanitarios, expuso la revisión que quieren hacer del sistema de seguridad de los productos sanitarios, como consecuencia de los problemas que ha habido con los implantes de silicona franceses (PIP) en los últimos meses.