Espacio Fertilidad, creada por Merck, cuenta con un sistema restringido de acceso y autentificación y sólo puede ser utilizada por colegiados

Novartis pone en marcha un equipo multidisciplinar con gran experiencia en legislación y ‘marketing’ digital para abordar su asalto a la Red

| 2011-07-22T16:14:00+02:00 h |

daniel leguina

Madrid

El futuro está en el ciberespacio, eso nadie lo pone ya en duda, y la sanidad no se queda atrás. La tecnología de la información y la comunicación a través del universo digital ha llegado con fuerza al ámbito sanitario, y las nuevas tecnologías y las redes sociales cambian el mundo y la forma de relacionarse y comunicarse. Facebook, Youtube, Tuenti y Twitter, cuatro redes sociales, fueron las palabras con más entradas en Google en nuestro país en 2010.

Farmacéuticas como Merck o Novartis han tomado buena nota de los avances y posibilidades que ofrece Internet y han creado sus propias redes sociales especializadas en temas médicos. No obstante, y sin olvidar los vacíos legales que aún existen en lo que se refiere a la información en la Red, las han blindado. No hay que olvidar que aún hay políticas que promueven el control de acceso a la información de los pacientes y, por otro lado, hay voluntad de impulsar la sociedad de la información, algo que incluye al sector farmacéutico.

Estas nuevas redes sociales son espacios virtuales de encuentro para los profesionales, lugares para el intercambio de ideas y donde el paciente también juega un papel destacado, ya que tiene la posibilidad de interactuar tanto con los facultativos como con personas con sus mismos problemas de salud, y conocer más a fondo las particularidades de las enfermedades y sus tratamientos.

En concreto, Merck ha puesto en marcha Espacio Fertilidad, una red social especializada donde los expertos en este campo pueden compartir conocimientos y avances, intercambiar experiencias y estrechar colaboraciones. Mario Gómez, responsable de Marketing de la Unidad de Fertilidad de la compañía farmacéutica, aclara que esta iniciativa es un proyecto que “aporta valor y cubre las necesidades” de la comunidad científica, y es “una muestra más del compromiso de Merck con la innovación”.

Para prevenir el intrusismo y evitar comentarios u opiniones de personas con poca experiencia en la materia, Espacio Fertilidad cuenta con un sistema de acceso restringido y está únicamente dirigida a los profesionales de este ámbito médico. Los usuarios tienen a su alcance un amplio abanico de herramientas interactivas como blogs, intercambio de imágenes y vídeos, grupos de trabajo, publicaciones científicas y casos clínicos. También tienen acceso a Fertilidad TV, un canal exclusivo para ponencias, presentaciones y videoblogs de los miembros de la plataforma.

Oriol Coll, director de la Clínica Eugin y asesor de Espacio Fertilidad, comenta que una de las causas que ha motivado la creación de esta comunidad científica en el mundo virtual es “la inquietud por las nuevas tecnologías” por parte de los especialistas en reproducción asistida. Según Coll, esta plataforma pretende “dar respuesta a las necesidades” que el colectivo médico afronta en el nuevo milenio, “aprovechado la oportunidad que nos brinda el entorno 2.0”. Este facultativo considera “muy positivo” que se trate de una red cerrada, con control de acceso y autentificación, “un entorno restringido en el que se sabe en todo momento con quién se está hablando”.

Por su parte, Novartis ha creado CML Earth, otra plataforma social con el objetivo de conectar a nivel mundial a la comunidad relacionada con la leucemia mieloide crónica. En ella pueden participar pacientes, cuidadores y profesionales de la salud. Novartis, en su empeño por llevar la iniciativa en lo que a nuevas tecnologías se refiere, también ha puesto en funcionamiento el Social Media Council, un equipo multidisciplinar con amplia experiencia en las áreas de medicina, farmacovigilancia, comunicación, legislación y marketing digital, para dotar a esta firma farmacéutica de un mayor conocimiento a la hora de abordar temas relacionados con la salud en la Red.

Para Montserrat Tarrés, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Novartis, estos avances en el mundo digital “proporcionan el conocimiento suficiente” para interactuar adecuadamente a través de las redes sociales. En el ámbito de las nuevas tecnologías enfocadas a la sanidad, explica Tarrés, es necesario basarse en cuatro principios fundamentales: “ser responsable, mantener la confidencialidad, ser transparente y respetar al público”.

Por su parte, Esther Espinosa, encargada de Comunicación Digital de Novartis, opina que “la Red nos ofrece grandes posibilidades para informar sobre la salud”, ya que “nos permite innovar y perpetuar el conocimiento”, y comprender cuáles son las principales necesidades de los “profesionales sanitarios, pacientes o medios de comunicación”.