Se superaron las previsiones de asistencia de los organizadores y, durante tres días, más de 15.000 profesionales se dieron cita en las jornadas
Industria, distribución, farmacia, representantes políticos y entidades internacionales, participaron en los debates de esta XIII edición
Redacción
Madrid
El sector del autocuidado de la salud, y en particular la Fundación Cofmanefp, integrada por el COF de Madrid y por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp), pueden estar muy satisfechos con lo acontecido durante las XIII Jornadas Profesionales y VI Profesionales de Medicamentos para el Autocuidado de la Salud y Parafarmacia, celebradas la pasada semana, del 24 al 26 de febrero, en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de madrid. Un éxito absoluto que se traduce a cifras: más de 15.000 profesionales acudieron a esta cita, lo que superó las expectativas previstas por los organizadores.
Esta fiesta del sector del autocuidado, que se celebra cada dos años desde 1987, no sólo batió todos los récords de participación sino que también lo hizo en lo referente a la participación de compañías relacionadas con el sector. De esta forma, las jornadas contaron con 273 stands, correspondientes a 102 expositores, de laboratorios farmacéuticos, compañías de distribución de medicamentos, instituciones y asociaciones farmacéuticas, aseguradoras sanitarias, empresas de tecnología para oficina de farmacia, ONG, compañías de alimentación, instituciones financieras, editoriales…
Unos expositores en los que los asistentes pudieron informarse sobre novedades y otros aspectos de estas compañías. Éste fue el caso del stand de Contenidos e Información de Salud (editora de EG, Gaceta Médica y Bien), que recibió un gran número de visitas de profesionales que se interesaron por cómo se elaboraba el periódico oficial de estas jornadas. Unas visitas que también disfrutaron de las entrevistas que Bartolomé Beltrán, colaborador de EG, hizo a diversos invitados asistentes a estas jornadas para su programa de radio en Onda Cero.
Cuatro grandes debates
Además de los expositores, uno de los factores que motivaron el éxito de esta nueva edición de las jornadas de la Fundación Cofmanefp, “Industria y Farmacia: impulsando el autocuidado”, fueron los cuatro debates celebrados durante el transcurso de las mismas. Unos debates que reunieron a representantes de la distribución de medicamentos en España, de instituciones farmacéuticas nacionales e internacionales, a miembros del Ministerio de Sanidad y a representantes políticos.
¿El contenido de los debates que llenaron la sala de conferencias del Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid? Sus títulos demuestran que en ellos se trataron temas que están en boca de todos los profesionales en este momento: “Los servicios ofrecidos por la distribución mayorista a la farmacia y la industria del autocuidado de la salud”; “Radiografía de la farmacia en 2010”; “Los retos y las oportunidades para la industria del autocuidado de la salud”; “Política sanitaria”.
En definitiva, unas jornadas en las que la necesidad de impulsar los medicamentos para el autocuidado de la salud fue el pilar alrededor del que se desarrolló un evento que, como en anteriores ocasiones, capitanearon el presidente de la Fundación Cofmanefp y del COF de Madrid, Alberto García Romero, y el vicepresidente de la fundación y director general de Anefp, Rafael García Gutiérrez.