Las oficinas de farmacia de la provincia de Cádiz serán las primeras de España en sumarse a una iniciativa promovida por la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (Aepsad) de prevención del dopaje en el deporte, tanto en deportistas de competición como en aquellos ciudadanos que lleven a cabo actividad física con regularidad. El hecho de que Cádiz sea el punto de partida de este proyecto, que se espera expandir al resto de corporaciones farmacéuticas españolas, reside en la especial “sensibilidad” mostrada por el Colegio de Farmacéuticos de Cádiz ante el riesgo para la salud que representa el consumo de medicamentos y suplementos nutricionales contaminados, en especial a largo plazo.
A fin de ofrecer las mejores herramientas para prevenir el consumo de sustancias dopantes entre la población gaditana, la agencia y la corporación farmacéutica gaditana ofrecerán a los farmacéuticos gaditanos herramientas que les permitan llevar a cabo un consejo sanitario más completo sobre el notable perjuicio para la salud que supone la ingesta de estas sustancias. Una de ellas, según señalaron fuentes colegiales, será una actualización formativa destinada a los distintos colectivos profesionales sanitarios de la provincia, entre los que también se encuentran médicos de Atención Primaria y enfermeros aparte de los propios farmacéuticos, a fin de que puedan mejorar sus destrezas en el manejo de este tipo de situaciones.
“Fieles a nuestra vocación de servicio sanitario, a la confianza que la población tiene depositada en nosotros como profesionales sanitarios cualificados y a fin de ofrecer una atención más completa que complemente la dispensación de medicamentos, nos convertimos en extensión de la labor informativa y formativa que desarrolla la Aepsad”, aseguró Felipe Trigo, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz. Por su parte, Enrique Gómez, director de la agencia, precisó que “uno de los ámbitos desde los que la Aepsad considera que se puede promocionar la práctica de deporte como instrumentos para obtener una mejor calidad de vida es el farmacéutico.
Desde la Inspección de Farmacia de la Delegación Territorial de la consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales también se destacó la labor de control que profesionales del ámbito sanitario, como es el caso de los farmacéuticos, pueden desempeñar a la hora de evitar que medicamentos de usos terapéuticos específicos y restringidos, susceptibles de ser usados como sustancias dopantes, salgan del circuito legal establecido al mercado negro.
Cabe destacar que dado su contacto directo con la cadena de dispensación de medicamentos, las farmacias pueden ejercer un papel esencial en la detección de casos de distribución irregular de sustancias dopantes, como en la sucedida con la ‘Operación Muscle’, desarrollada en la provincia de Cádiz el pasado mes de febrero y que permitió, a instancia de la Inspección de Farmacia, incautar alrededor de 1.500 envases de medicamentos anabolizantes.