No se ha registrado un incremento de la demanda de antigripales, pero las compañías están “preparadas”
El tratamiento de los síntomas del resfriado y la gripe puede realizarse con medicamentos sin receta
a.d.c.
Madrid
La inminente llegada de la gripe estacional, sumado a los efectos que ya produce la pandemia de gripe A a nivel mundial, ha hecho a las farmacéuticas dedicadas al mercado de los medicamentos publicitarios (MP) realizar un esfuerzo extra en cuanto a producción y reserva de sus productos para la gripe y el resfriado, uno de los pocos remedios que combaten eficazmente cada síntoma de la gripe al estar compuestos por diferentes principios activos que atajan cada una de las molestias.
Como medida de prevención, y a pesar de no haberse registrado aún un fuerte incremento de la demanda, las compañías que fabrican antigripales que pueden adquirirse sin necesidad de prescripción médica en las farmacias de nuestro país se han puesto “manos a la obra” antes de lo previsto y afirman estar preparadas para un posible aumento del interés de los pacientes en adquirir este tipo de medicamentos.
En este sentido, desde Laboratorios Salvat afirmaron que “en estos momentos, no está habiendo un aumento sustancial” de la demanda de antigripales en las farmacias españolas. Sin embargo, también han asegurado que todos los años “se lleva a cabo una previsión variable, ligada al repunte estimado de epidemiología durante los meses de otoño-invierno”. El espacio de tiempo se acota tanto por la estacionalidad a la que están sujetos los tratamientos para los síntomas de la gripe y el resfriado, que comienzan a venderse ahora y hasta finales de marzo.
Por ello, durante el resto del año, la dispensación en las farmacias es bastante escasa, aunque este año se ha notado un ligero incremento de la demanda durante los meses de verano. No obstante, en las últimas semanas, como confirma el responsable de la Unidad de Negocio Farmacia de Cinfa, Máximo Bandrés, “la demanda es totalmente normal, más baja si cabe que otros años por el buen tiempo que ha hecho en las últimas semanas”.
Pese a que la demanda aún no ha aumentado, las farmacéuticas de nuestro país auguran un aumento de las ventas de estos antigripales sin receta. En este sentido, Bandrés afirmó que “cuantificar las previsiones de demanda y venta es difícil, ya que la patología suele llegar de golpe y la violencia de la misma es toda una incógnita”. Aun así, aseguró que al producirse “la pandemia, es previsible un aumento de la demanda de aquellos medicamentos indicados para aliviar los síntomas del resfriado y la gripe”.
Desde Laboratorios Salvat también expusieron sus previsiones sobre este aspecto ya que, según ellos, el posible aumento de uso de los medicamentos antigripales “estará más ligado a un aumento de la patología que el que se pueda derivar de la gripe A propiamente dicha”.
En cualquier caso, los casos de afectados por el virus H1N1 vienen en aumento desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia. Además, es probable que tengan una presencia mayor en la población durante los meses de invierno, en los que la gripe estacional suele afectar a la sociedad. Una manera de prevenirse, por supuesto, es la vacuna de la gripe estacional, además de la que intentará hacer frente a la gripe A, y que será administrada a los ya declarados “grupos de riesgo” a partir del próximo día 16 de noviembre.
Aun así, es más que probable que los casos tanto de gripe estacional como de gripe A aumenten en los próximos meses. Por ello, aquellos pacientes que se vean infectados por alguno de estos dos virus, requerirán de tratamientos para los síntomas, por lo que la demanda de estos antigripales en la oficina de farmacia se verá incrementada.
Recomendaciones
El primer aspecto que quieren dejar claro tanto médicos, como farmacéuticos y laboratorios es que los tratamientos para los síntomas de la gripe no van a eliminar la presencia del virus. Estos medicamentos están indicados para el tratamiento de sus síntomas. Además, las recomendaciones para los próximos meses seguirán la línea de las ya establecidas por distintos organismos públicos, como son “cubrirse la boca y la nariz al estornudar o toser, lavarse frecuentemente las manos, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, y no compartir alimentos, vasos ni cubiertos”. Así lo confirmaba Bandrés, que desde la compañía navarra Cinfa quiere enviar un mensaje de tranquilidad a los laboratorios y al sistema nacional de salud (SNS) frente “a la eventual coyuntura”.
A pesar de todos estos datos, las compañías pueden sentirse, en el fondo, intranquilas, ya que es una incógnita la incidencia que tendrá la pandemia en nuestro país. En este sentido, según ha podido comprobar MP, pocas farmacéuticas disponen de los datos sobre la epidemia de gripe A que ha afectado al hemisferio sur y los incrementos de la demanda de los medicamentos para el tratamiento de los síntomas de la gripe y el resfriado en dichos países.
Campañas publicitarias
La pandemia de gripe A no va a modificar, en principio, la estrategia publicitaria de las farmacéuticas dedicadas a los antigripales OTC. Como han confirmado desde Salvat, continuarán “con las establecidas para la gripe y resfriados”. En cualquier caso, si se debe modificar en algún aspecto el mensaje promocional, “se ceñirá escrupulosamente a lo autorizado en la ficha técnica”.
Por su parte, Cinfa sí se lanzará “dos spots del nuevo Pharmagrip Dúo, pero era algo que ya estaba previsto antes del brote de gripe A”. Así, si la situación no se complica, las farmacéuticas afrontarán la época final del otoño y todo el invierno con la normalidad de otros años.
Un aumento de las ventas de los medicamentos para el tratamiento de los síntomas de la gripe ofrecería a las farmacéuticas importantes beneficios, ya que en la mayoría de los casos este tipo de productos tienen un importante peso en la división de medicamentos sin receta de cada compañía. Según datos a nivel europeo de la Asociación Europea de la Industria del Autocuidado, los productos para la gripe y el resfriado representaron durante 2008 un 23 por ciento de las ventas totales de las compañías. De este modo, no es de extrañar que en aquellos años en los que la temporada de gripe ha sido más leve, las cuentas de estas compañías se han visto resentidas.
En Cinfa, por ejemplo, confirmaron este hecho, ya que “los antigripales suponen el 13,3 por ciento de las unidades de los medicamentos sin receta de Cinfa que salen de las farmacias”. Los datos que aportan desde la compañía navarra son extrapolables a nivel nacional, donde “el mercado de los antigripales es la categoría número uno dentro de las especialidades farmacéuticas publicitarias, con un peso del 13,6 por ciento”.
En Salvat, aunque su dependencia es menor, también aseguraron que los antigripales, como es el caso de Vincigrip, “tienen una importancia relativa media, supeditada y siempre vinculada a la estacionalidad” de su uso por parte de los pacientes.