J. N. Madrid | viernes, 07 de septiembre de 2012 h |

La puesta en marcha del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), que previsiblemente estará listo de cara a la semana que viene una vez que se apruebe, por la vía de tramitación directa y en lectura única, la modificación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, permitirá a las comunidades autónomas acceder a este mecanismo de financiación extraordinaria del Estado. Una inyección económica que en algunas autonomías, como la Comunidad Valenciana, servirá para solventar los problemas de impagos a las oficinas de farmacia, y en otras ahuyentará los temores a que estos se produzcan en un futuro cercano.

En este sentido, tres comunidades ya han hecho pública su intención de acudir al FLA, al que inicialmente se destinarán 18.000 millones de euros, para inyectar liquidez en sus cuentas públicas y así hacer frente a los pagos que tienen pendientes: Cataluña ha pedido 5.023 millones; la Comunidad Valenciana 4.500 millones; y Murcia 300 millones. Otras se lo piensan y algunas han descartado esta posibilidad (País Vasco, Galicia, Madrid y La Rioja). Eso sí, los apuros de liquidez de algunas autonomías han hecho que alguna comunidad haya pedido un anticipo para afrontar pagos inmediatos: Cataluña, 120 millones; Andalucía, mil millones.

En este sentido, el colectivo farmacéutico se muestra cauto pero esperanzado en que la puesta en marcha del FLA pueda normalizar los pagos a las farmacias y las comunidades afectadas por los impagos puedan elaborar un calendario de pagos “real y definitivo”. Este sería el caso de la Comunidad Valenciana, donde el problema de los impagos es más evidente, ya que todavía está pendiente de pago cuatro meses y medio, unos 540 millones de euros.

Así lo indicó la semana pasada su consejero de Sanidad, Luis Rosado, que avanzó que en base a cómo evolucione el FLA se establecerá el calendario de pagos a partir del 20 de septiembre. Un calendario que, tal y como se prometió a los farmacéuticos, recogería el pago de una mensualidad y media por mes hasta normalizar los pagos. A este respecto, el consejero de Hacienda, José Manuel Vela, señaló que “estamos en el principio del fin de la crisis”.

Sobre este particular, cabe destacar que el 3 de septiembre los presidentes de los tres colegios de farmacéuticos de esta comunidad, Jesús Bellver (Castellón), Jaime Carbonell (Alicante) y María Teresa Guardiola (Valencia), mantuvieron una reunión con Rosado y el director general de Farmacia valenciano, José Clérigues, para abordar la situación de impago de las recetas. Un encuentro en el que Rosado se volvió a comprometer a abonar una facturación durante los primeros diez días de septiembre y abonar media facturación antes de que finalice el mes.

Esta reunión tendrá continuidad el 20 de septiembre, cuando los mismos protagonistas abordarán la entrada en vigor del FLA. Sobre este particular, los máximos representantes de los farmacéuticos valencianos mostraron su deseo de que con la puesta en marcha del FLA se pueda solucionar en breve “el gravísimo problema por el que atraviesan las farmacias valencianas”. Un problema que estaría en vías de solución a través del FLA, fondo en el que el Ministerio de Hacienda ha puesto a los farmacéuticos los primeros de la lista tras valorar como prioritario ese pago en base a un informe jurídico elaborado y presentado al departamento que dirige Cristóbal Montoro por el Consejo de Farmacéuticos valenciano.

Previsión catalana

Por su parte, los farmacéuticos catalanes cobraron el pasado 5 de septiembre la facturación correspondiente al mes de junio, unos 140 millones de euros, tal y como tenían previsto. Sin embargo, a pesar de que el abono se hizo efectivo en tiempo y forma, las palabras del consejero catalán de Economía, Andreu Mas-Colell, acerca de las dificultades para hacer frente a alguna de las facturas que tenía la Generalitat sobre la mesa, entre ellas la farmacéutica, despertó el temor entre el colectivo farmacéutico.

Este temor se vio reflejado en el acuerdo al que el Consejo Catalán de Colegios de Farmacéuticos que preside Jordi de Dalmases logró llegar a un acuerdo con La Caixa para, en caso de que la Generalitat no pudiese hacer efectivo el pago, este estuviese garantizado por esta institución bancaria por el conducto habitual y sin costes adicionales. Así fue transmitido a sus colegiados a través de una comunicación interna, en la que se informaba del acuerdo ante “la situación de alarma” que se creó tras comunicarse desde el CatSalut el pasado 29 de agosto “la posibilidad de impago de la factura correspondiente al mes de junio”.

Canarias, Baleares…

Por su parte, los farmacéuticos canarios esperan que Canarias se acoja al FLA para cumplir con las obligaciones de pago con las farmacias. En este sentido, cabe destacar que a pesar que el pago de la factura correspondiente a junio, 41 millones de euros, estaba previsto realizarse la pasada semana este no se hizo efectivo. En la misma situación se encuentran sus compañeros de Baleares, que esperan cobrar esta semana el 31 por ciento de la factura de junio que aún queda pendiente y saber cuándo podrán cobrar la factura del mes de julio.