| lunes, 02 de diciembre de 2013 h |

La farmacia valenciana ha abierto una puerta hasta ahora cerrada respecto a la oferta de nuevos servicios profesionales desde las boticas: la concertación con hospitales y centros de salud públicos de gestión privada. Esta vía será ahora explorada gracias al “ambicioso” acuerdo de colaboración —según califican ambas partes— firmado este lunes 2 de diciembre por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia con el grupo Ribera Salud, que gestiona los hospitales y centros de salud de diversas áreas sanitarias de la Comunidad Valenciana y la provincia de Valencia, lo cual se conoce como el ‘modelo Alzira’.

El acuerdo indica que ambas partes colaborarán “en el estudio e implantación de una cartera de servicios profesionales farmacéuticos (…) con el objeto último de mejorar la salud y la calidad de vida de la población”. Concretamente, se alude a futuros servicios concretos a ofrecer en adelante desde las farmacias a pacientes pertenecientes a las zonas sanitarias que gestiona Ribera Salud como seguimiento farmacoterapéutico, atención farmacéutica domiciliaria, medida de parámetros antroprométicos (peso, talla, perímetro abdominal, etc.) y fisiológicos (presión arterial, espirometría, coximetría) y pruebas bioquímicas como niveles de glucemia, colesterol, hemoglobina o enzima hepáticos. En todos ellos se establecerá una “remuneración” para las boticas que los presten, según el comunicado difundido por ambas partes. No obstante, cada servicio tendrá sus condiciones particulares.

Según se indica a EG desde el colegio valenciano, este “pionero” acuerdo es beneficioso para ambas partes. Por un lado, las farmacias valencianas abren una nueva vía para su rentabilidad y desarrollo profesional, mientras que desde Ribera Salud se incide en que centros de salud y hospitales se beneficiarán de una mayor “eficiencia interna” al ‘externalizar’ ciertas pruebas y programas que, a su vez, cuyos resultados (como, por ejemplo, el mejor uso de los medicamentos como consecuencia de la implantación de programas de revisión de la medicación y SFT) también supondrán un ahorro de costes a estos centros. Asimismo, desde el COF de Valencia se defiende la concertación de servicios con centros sanitarios de gestión privada “toda vez que nos ha sido imposible alcanzar un acuerdo de este tipo con nuestra consejería de Sanidad”, destacan estas fuentes.

Próximamente, ambas partes irán avanzando en los protocolos y pilotajes de los primeros servicios que asumirán las boticas valencianas en detrimento de centros de salud y hospitales gestionados por Ribera Salud. El acuerdo ha sido rubricado por María Teresa Guardiola, presidenta del COF de Valencia, y Alberto de Rosa, director general del grupo Ribera Salud.