josÉ c. rodríguez
Madrid
Los pacientes que sufren el síndrome de intestino irritable (SII), una patología que ocasiona un 3 por ciento de las consultas de atención primaria y entre un 16 y 25 de las consultas de gastroenterología, cuentan ya con Protransitus Lp, el nuevo complemento alimenticio para combatir esta dolencia, que ha sido lanzado al mercado español por Laboratorios Salvat. El SII es una dolencia que se caracteriza por el dolor y la distensión abdominal, a lo que se unen diarreas y estreñimiento. Un problema que, como señala Miguel Bixquert, jefe del servicio de Medicina Digestiva del Hospital Arnau de Vilanova (Valencia), repercute notablemente en la calidad de vida de quien lo sufre.
A este respecto, Bixquert consideró, durante el acto de presentación de este nuevo medicamento, que los tratamientos actuales contra el SII, que suele aparecer después de una infección intestinal, cuando el sistema inmunológico del tubo digestivo está débil, no son plenamente efectivos, ya que no atacan a la causa de la dolencia sino que se limitan a tratar sus síntomas.
Por ello, Laboratorios Salvat se planteó la necesidad de innovar en el tratamiento del SII con el lanzamiento de este complemento alimenticio, rico en el probiótico Lactobacillus plantarum 299v, cuya función es tratar y prevenir las infecciones y enfermedades del tubo digestivo y mejorar las defensas de este aparato que, según Bixquert, es muchas veces el primer lugar de contacto entre el exterior y el organismo.
Los probióticos
Los probióticos, microorganismos vivos que se adicionan a un alimento que permanecen activos en el intestino y realizan funciones beneficiosas para la defensa inmunológica y antipatógena del tubo digestivo, se encuentran en alimentos fermentados como el yogur o el queso. Sin embargo, no se encuentran en cantidades suficientes para poder formar una barrera eficaz a la hora de frenar agentes externos. De esta forma, Protransitus Lp, que contiene una cepa de Lactobacillus eficaz en su adherencia a las paredes del tubo digestivo, mejora su supervivencia y aumenta la respuesta inmunitaria de la mucosa intestinal.
A este respecto, Jordi Julve, director general de Laboratorios Salvat, auguró un buen futuro a los productos que complementen los tratamientos farmacológicos tradicionales, aunque añadió que es necesario que la industria se tome en serio todas las nuevas alternativas. Julve consideró que este tipo de productos sirven, además, para cubrir las necesidades de unos pacientes que a veces buscan refugio en fármacos falsos ante la poca eficacia de los prescritos.