La patronal europea de la industria farmacéutica (Efpia) ha llamado la atención sobre la necesidad de mejorar el atractivo y la competitividad de Europa como emplazamiento de referencia para la realización de ensayos clínicos, dado que se trata de una actividad que “genera empleo, contribuye a la excelencia académica y deriva en el lanzamiento de medicamentos innovadores para los pacientes”. Y es con este fin, precisamente, con el que se ha revisado la legislación comunitaria sobre ensayos clínicos, reduciendo los trámites burocráticos a la vez que se garantiza la calidad y la seguridad de los estudios.
Con el propósito de que esta modificación se haga efectiva, la Efpia se ha unido a la patronal europea de bioempresas (Europa-Bio), a la Asociación Europea de Organizaciones de Ensayos Clínicos (ACRO), el Cancer Research UK y la Red de Pacientes para la Investigación Médica y la Salud (EGAN) para hacer un llamamiento a la implicación de los Estados miembro, que tienen por delante el reto de incorporar las nuevas directrices comunitarias a los respectivos marcos legales que rigen a nivel estatal antes de la Navidad.
A este respecto, y dado que el tiempo juega en contra de la competitividad a la hora de realizar los ensayos clínicos, las citadas organizaciones han comunicado su apoyo a las líneas expuestas por la Comisión y el Parlamento europeos en cuanto a la reducción de plazos, y urgen al Consejo a dar su apoyo a una línea de acción que debería: asegurar unos plazos previsibles y ajustados a lo que dicta la Directiva; agilizar el plazo de respuesta a las solicitudes para la realización de ensayos clínicos en toda Europa; apoyar un mecanismo legislativo que asegure el cumplimiento de los plazos previstos en la ley.