Las novedades en Oncología fueron tratadas en el “360º en Oncología” de Merck
La incidencia del cáncer sube un 1% al año, pero la supervivencia también mejora
Tina Díaz
Barcelona
El cáncer es la principal causa de mortalidad en el mundo, y España no es una excepción. Este hecho sitúa a este abanico de patologías como un importante problema de salud pública. En este sentido, en el transcurso del foro “360º en Oncología”, organizado la semana pasada por Merck, todos los especialistas presentes estuvieron de acuerdo en la necesidad de ofrecer un tratamiento multidisciplinar a los pacientes oncológicos y convertir al enfermo en protagonista.
A este respecto, Eduardo Díaz Rubio, del comité científico de “360º en Oncología”, afirmó que “separar la investigación clínica y la innovación de la atención al paciente es imposible”. Por este motivo, advirtió que si se quiere practicar una medicina de excelencia se debía “establecer esa interacción”. Es decir, según los expertos, resulta clave la individualización de las terapias, con el hallazgo de marcadores predictivos es el futuro de la especialidad.
Por su parte, otra de las participantes en el foro, Dolores Isla, del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza la, apuntó que la incidencia del cáncer “aumenta un uno por ciento al año”, especialmente a causa del “envejecimiento de la población y al diagnóstico precoz”. Sin embargo, según destacó, la mortalidad disminuye gracias al “diagnóstico precoz” y las nuevas terapias basadas en fármacos biológicos.
Terapias multidisciplinares
Ante los rápidos avances que se producen en oncología, el profesional sanitario se ve obligado a revisar sus conocimientos, algo que ofrece el “360º en Oncología” de la división biotecnológica de la compañía farmacéutica alemana Merck Serono. “Es un foro de discusión y un encuentro práctico, en el que se dan a conocer las áreas de investigación a seguir para conseguir una mejor atención integral de los pacientes”, manifestó David Beas, director comercial.
La jornada, que aglutinó a gran parte de los expertos mundiales en Oncología, contó con la participación de KaryMullis, premio Nobel de Química de 1993, quien aseguró que era “difícil encontrarse con reuniones de tan alto nivel científico sobre todos los aspectos clave de la Oncología”.