La combinación de Rebetol con peginterferón DCI es más efectiva en 48 semanas
Sólo tendría efecto en pacientes menores de 40 años con genotipo 1 de VHC
IRENE FERNÁNDEZ
Madrid
Los pacientes con hepatitis C (VHC) crónica con genotipo 1, los más resistentes al tratamiento de la enfermedad, obtienen una mejoría más significativa cuando el tratamiento estándar de esta patología es administrado durante 48 semanas, como está establecido. Esta conclusión puede extraerse de los resultados del estudio Success, que analizaba la eficacia y seguridad de la combinación de Rebetol (ribavirina DCI) y Pegintron (peginterferón alfa-2b DCI) administrado durante 48 semanas y comparado con el mismo tratamiento extendido hasta las 72.
El ensayo clínico, en el que participaron más de 1.500 pacientes de 140 centros sanitarios de todo el mundo, reveló que el tratamiento estándar de la VHC administrado durante 72 semanas puede producir más efectos adversos que el de 48, además de no observarse un aumento en términos de eficacia. Sin embargo, sí existe un grupo de pacientes que sufren VHC crónica con genotipo 1 que podrían beneficiarse de esta terapia prolongada hasta 72 semanas: los menores de 40 años.
En este sentido, Rafael Esteban Mur, del Hospital Vall d’Hebron y que participó en la elaboración del estudio, afirmó que “los jóvenes que a las ocho semanas no habían respondido al tratamiento podían llegar a mejorar con las 72”.
Sin embargo, como aseguró la directora del estudio Success, María Butí, “en un futuro la recomendación de alargar el tratamiento para todos no es lo mejor y debemos acotarla a los pacientes respondedores lentos que, probablemente, tengan un polimorfismo CC, asociado a curación”.
Estudio Ideal
Por otro lado, ya el pasado año se presentó un ensayo clínico que contó con la participación de 3.000 pacientes y 150 hospitales norteamericanos en el que también se analizó la eficacia y seguridad de el tratamiento estándar de la hepatitis C crónica. Este estudio, presentado con el nombre de Ideal, analizó el tratamiento combinado de Rebetol con Pegintron y lo comparó con los resultados obtenidos por la terapia combinada de Copegus (ribavirina) y Pegasys (peginterferón alfa-2a DCI).
Según los datos obtenidos, esta segunda combinación produjo más recaídas en los pacientes tratados, por lo que se “están revisando los resultados”, según confirmó Marcelino Silva, del Hospital Universitario Austral de Buenos.
Sin embargo, en el estudio Ideal se tuvo en cuenta un marcador genético, el IL28, que podría identificar a los pacientes que mejor responden y predecir la respuesta virológica sostenida.