| jueves, 20 de diciembre de 2012 h |

La segunda convocatoria pública para la selección de medicamentos en Andalucía incluirá finalmente 330 principios activos diferentes, de 161 subgrupos farmacoterapéuticos, según la resolución del gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que la Consejería de Salud ha publicado en su página web. Afecta a todos los fármacos para los que exista más de un preparado comercial en el mercado y estén incluidos en las agrupaciones homogéneas definidas por el Ministerio de Sanidad, entre ellos aquellos que, aún habiendo sido convocados tras la primera resolución, no llegaron a firmarse convenio con ninguno de sus laboratorios. Una vez que la Resolución se publique en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, los laboratorios farmacéuticos que quieran concurrir a la convocatoria tienen 20 días hábiles para presentar sus ofertas.

Entre los medicamentos afectados destacan, por ser los más consumidos, los antihipertensivos, antidiabéticos orales, antidepresivos, antiepilépticos, tratamientos para la osteoporosis, fármacos antidemencia, antiinflamatorios, analgésicos, antipsicóticos, antihistamínicos, tratamientos para la hipertrofia benigna de próstata, además de otros tratamientos para el colesterol, antiúlcera péptica o protectores gástricos y antiagregantes plaquetarios, no seleccionados en la primera convocatoria. El consumo anual de estos fármacos asciende a más de 71 millones de envases, representa el 43 por ciento del total del gasto en recetas de medicamentos en el año 2011 y, según la Junta, supone un coste total superior a los 844 millones de euros.El ahorro previsto para esta segunda convocatoria se sitúa en los 211 millones de euros.

Las empresas podrán presentar su propuesta de mejora económica e incluir documentación que acredite que tienen capacidad para producir la cantidad requerida para dicho medicamento y su compromiso para garantizar el abastecimiento de manera que se pueda atender la demanda derivada de las prescripciones realizadas. En el caso de que se produjese un empate entre las propuestas, tendrá preferencia la que acredite mayor capacidad de producción.

Una vez cerrado el plazo de presentación, el listado de laboratorios seleccionados se publicará en la página web del Servicio Andaluz de Salud. A partir de entonces, las empresas firmarán un convenio con el SAS que tendrá una duración de dos años y en el que se comprometen a, en el plazo de un mes, abastecer a las farmacias de los medicamentos seleccionados. Por su parte, el SAS comunicará a las farmacias que a partir de esa fecha tendrán que dispensar ese medicamento cuando se le presente una prescripción por principio activo.

La Consejería de Salud recuerda que, “dado que el precio de los medicamentos no se modifica, el colectivo de las oficinas de farmacia seguirá obteniendo los mismos márgenes de beneficio que determina la ley”. Una afirmación que desde algunos ámbitos ya ha sido cuestionada ya que los farmacéuticos dejarán de obtener descuentos por volumen o pronto-pago de un máximo del 10 por ciento que marca la Ley

Diferencias con la primera convocatoria

Entre las diferencias que se pueden observar entre la convocatoria actual y la que se realizó por la resolución del 25 de enero pasado, destaca la cláusula cuarta, apartado c. Mientras que en la resolución de enero se indicaba que “la cuantía de la mejora económica será invariable durante el plazo de vigencia del convenio, con independencia de cualquier circunstancia sobrevenida”, ahora no se hace ninguna referencia a esa invariabilidad. Y, además, ahora sí que se establece que “circunstancias sobrevenidas, debidamente acreditadas” será posible modificar el convenio firmado entre la compañía adjudicataria y el SAS.