Dentro de la época electoral en la que está inmersa buena parte de la farmacia nacional, con una decena de colegios que han abierto procesos electorales en estos últimos meses, será el COF de La Rioja quien recoja el testigo este 5 de mayo. Los cerca de 440 colegiados riojanos están llamados a las urnas en dicha fecha para elegir a su nuevo presidente, que saldrá de la terna de candidatos que conforman Mario Domínguez, tesorero colegial en la legislatura recien finalizada y cotitular de farmacia en Arnedo, y Miguel Ángel García, que ocupó en el pasado la vicepresidencia de la corporación y es titular de una botica en Nalda.
Cabe recordar que la limitación de mandatos que establecen los estatutos del COF de La Rioja impide al actual presidente, José Javier Vázquez, presentarse a la reelección una tercera legislatura, si bien forma parte de la lista de Domínguez para el cargo de tesorero. Ambos candidatos a suceder a Vázquez celebran este debate virtual en EG.
1- El trabajo y experiencia acumulada durante 12 años en diversos caros colegiales, en mi caso y el de otros miembros de mi equipo, nos permite el conocimiento idóneo del colegio desde dentro, los problemas de la profesión y continuar con los proyectos que están en marcha. tenemos un compromiso con el colegiado y la sociedad riojana que queremos mantener.
2- Hay que seguir dotando de estabilidad al colegio. Apuesto por desarrollar aún más las nuevas teconologías al servicio de la corporación y sus colegiados. Asimismo, en mi candidatura las vocalías técnicas o de Sección están incluidas dentro de la junta de Gobierno. Es importante que estén incluidas dentro de la junta, para una mayor sintonía. También ampliaremos el compromiso con la formación continuada acreditada.
1- Considero que queda mucho por hacer respecto al avance asistencial y debemos seguir trabajando en poner en valor la capacidad del farmacéutico riojano. Todo lo que se pueda hacer desde el ámbito de la atención primaria en cuestiones como la adherencia terapéutica de los pacientes o el seguimiento tiene que pasar ineludiblemente por la oficina de farmacia. Hay que colaborar con la Administración en todo aquello que pueda aportar la oficina de farmacia y que ello se vea plasmado en proyectos asistenciales concretos.
4- En los últimos años las relaciones del colegio con nuestra Administración han sido extraordinarias, basadas en la cordialidad y estabilidad, y sabemos cómo mantenerlas. Por ejemplo, en la última legislatura se consiguió que se adelantase diez días la fecha de pago de facturas. Antes cobrábamos el día 10 del siguiente mes hábil y aora lo hacemos en los primeros días. Hay que mantener este pago lo más estable posible y eso solo se consigue a través de esta relación de sintonía.
5- Quiero recordar a mis compañeros que venimos de años difíciles y que ahora hay que dar continuidad a los proyectos que funcionan. Queremos seguir trabajando por y para la farmacia riojana.
1- El lema de nuestra campaña refleja perfectamente el motivo de la decisión de presentarnos: “Un colegio abierto a la sociedad”. Creemos que el colegio está desconectado de la sociedad, además de haber perdido influencia con la Administración y los medios de comunicación. Tenemos las ideas muy claras de lo que hay que hacer para dignificar la profesión.
2- En lo que repercute a la gestión, considero que el colegio ya funciona actualmente bien. Eso es cierto. Pero sí creemos que se pueden ofrecer nuevos servicios para el colegiado, como una asesoría jurídica. Hay titulares que por su delicada situación económica no pueden acceder a una asesoría para problemas puntuales y el colegio debe ofrecérsela. También consideramos que no puede ser que cada vez que se emita una denuncia ante el colegio, se incoe un expediente. Hay que hacer una resolución o comisión previa. O bien constituir una vocalía de Quejas y Sugerencias para este tipo de conflictos entre colegiados o denuncias de los ciudadanos.
3- El concierto tiene que ser renovado próximamente y es fundamental que se recojan nuevas funciones para las farmacias. Tenemos mucho que decir. En algunos aspectos, el actual concierto ha sido un tanto leonino para los farmacéuticos.
4- Cuando fui vicepresidente en una anterior junta directiva, las relaciones eran muy abiertas. Fue la etapa en la que se negoció la actual Ley de Ordenación Farmacéutica. Las líneas estaban abiertas, había muchos contactos y las relaciones estaban muy vivas. Ahora el colegio se ha encerrado en sí mismo y se ha perdido esa capacidad de influir en la Administración. Eso denota en la ausencia de concertación de servicios. A la farmacia se le ha dicho lo que tenía que hacer y cómo hacerlo. Por ejemplo, con la e-receta: fue un proceso difícil y costoso, y no ha habido un reconocimiento público a las boticas.
1- Les pido que vayan a votar, ya que nos jugamos mucho en estas elecciones de cara a un futuro cercano. Ofrecemos trabajo para reabrir el colegio a la sociedad y recuperar influencia.