EL GLOBAL Mérida (Badajoz) | martes, 11 de noviembre de 2014 h |

Cien millones. Esa es la cifra ‘redonda’, y “mágica” en el sentir de la profesión, de dispensaciones electrónicas que se han efectuado en Extremadura desde los primeros pasos dados por la e-receta en esta región allá en 2008 en los municipios de Malpartida (Cáceres) y Santa Amalia (Badajoz). Tras estos pilotajes, en apenas ocho meses se extendió por el resto de Extremadura hasta llegar a su plena implantación (la segunda comunidad autónoma en hacerlo, tras Andalucía), ahora seis años después, alcanzar los 100 millones de recetas electrónicas.

La consecución de esta cifra fue objeto de un acto conmemorativo en Mérida (Badajoz) a la que asistieron más de 150 personas, entre ellas el consejero de Salud extremeño, Luis Alfonso Hernández Carrón, el alcalde de la ciudad, Pedro Acebo, y los presidentes de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Cáceres y Badajoz, Pedro Claros y Cecilio Venegas, respectivamente. En dicho acto, el consejero de Salud alabó que las cien millones de recetas electrónicas son “cien millones de razones para seguir cultivando aquello que nos une por encima de lo que nos separa” y que “ese nexo”, añadió, es “la búsqueda permanente del bien común, de todos los extremeños que son usuarios del sistema de receta electrónica”. Del total de e-recetas extremeñas, el 60 por ciento se han dispensado en la provincia de Badajoz y el restante 40 por ciento en Cáceres.