La sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos se ha convertido hoy en el escenario en el que se ha presentado el documento ‘Buenas Prácticas en Farmacia Comunitaria en España’, elaborado por un grupo de trabajo formado por el Consejo General; los colegios de farmacéuticos de Barcelona, Cádiz, Guipúzcoa y Zaragoza; la Fundación Pharmaceutical Care; la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac); y la Universidad de Granada. Según los responsables de este grupo de trabajo, el documento responde a las recomendaciones internacionales, concretamente al documento ‘Directrices Conjuntas FIP/OMS sobre Buenas Prácticas en Farmacia: Estándares para la calidad de los servicios farmacéuticos’, que instan a las organizaciones profesionales nacionales a desarrollar unas normas específicas sobre buenas prácticas.
A este respecto, cabe señalar que el objetivo es definir las funciones que pueden desempeñar los farmacéuticos comunitarios en consonancia con las Buenas Prácticas, concretar las tareas que conforman cada función y establecer procedimientos comunes. Para ello, se recogen una serie de recomendaciones de mínimos, y se facilitan directrices, guías y procedimientos para que, con independencia del lugar en el que ejerzan, los farmacéuticos puedan ofrecer una asistencia sanitaria y unos servicios de calidad, eficientes y que respondan a las necesidades de la sociedad.
‘Buenas Prácticas en Farmacia Comunitaria en España’ tiene como punto de partida “la misión del farmacéutico comunitario, que es atender las necesidades de los pacientes en relación a los medicamentos que utilizan, colaborando con las administraciones sanitarias para garantizar la prestación farmacéutica y desarrollando todas aquellas cuestiones que estén relacionadas con la salud y dentro de su ámbito de actuación profesional”. Sobre este particular, durante la presentación se puso de manifiesto la importancia del trabajo que a partir de ahora este grupo continuará llevando a cabo, desarrollando distintos procedimientos e impulsando entre los farmacéuticos una sistemática de trabajo más comprometida con el SNS.
Plan de futuro
Este proyecto se enmarca en el Plan de Futuro de Farmacia Comunitaria impulsado por los colegios y el Consejo General, que tiene como objetivo principal poner en valor el trabajo que desarrolla la Profesión Farmacéutica en España. Además, da respuesta a los compromisos asistenciales de la profesión farmacéutica adquiridos con la sociedad y renovados para 2013. Entre otros, responde a los objetivos de asegurar una dispensación con información personalizada al paciente sobre cualquier tipo de medicamento y producto sanitario, incrementar la participación de las farmacias en iniciativas de Salud Pública: educación sanitaria, prevención de la enfermedad y promoción de la salud, potenciar la formación continuada de los farmacéuticos, y trabajar para incorporar nuevos servicios asistenciales en torno al medicamento que mejoren el cumplimiento de los tratamientos y la eficiencia del SNS.
Concretamente, en este último compromiso, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos está promoviendo proyectos profesionales como el Programa Consigue, para evaluar el impacto del Seguimiento Farmacoterapéutico en su futura implantación sostenible; y el Programa Adhiérete, destinado a evaluar la adherencia a los tratamientos en pacientes mayores, crónicos, polimedicados y con problemas de cumplimiento.