Lucía Gallardo
Barcelona
La planta de producción que la multinacional suiza Novartis tiene en Barberà del Vallès (Barcelona) será la encargada de realizar la producción mundial de Exforge (combinación de amlodipino DCI y valsartán DCI) para toda la compañía. Así lo anunció su presidente en España, Jesús Acebillo, durante la presentación de los resultados de la filial española correspondientes a 2008.
De esta forma, está previsto que este medicamento, que desde su aprobación en 2007 está siendo fabricado en Suiza, pase a producirse en Barcelona, con un volumen de 20 millones de envases anuales, lo que supondrá un aumento del 5 por ciento de la producción de la planta de Barberà, que actualmente también produce para todo el mundo (excepto Estados Unidos), Diovan (valsartán DCI). Según afirmó Acebillo, fabricar Exforge responde a la estrategia de la planta de fabricar un menor número de especialidades pero con un volumen de producción más elevado.
No se trata de la única novedad en relación a esta planta, ya que, según avanzó Jesús Corchero, el director de la planta de Barberà, en estos momentos se encuentra en negociaciones a nivel corporativo para lograr que en Barberà del Vallès se lleve a cabo la producción de especialidades que aún no se han comercializado, pero que representarían un aumento de la producción de mil millones de envases. En este caso, la decisión no está tomada, ya que la planta española está compitiendo con otras de la multinacional en Italia y Turquía.
En cuanto a la presentación de los resultados económicos de la filial española, Acebillo anunció un aumento de las ventas totales del pasado año del 4 por ciento, con lo que se alcanzó una facturación de 1.125 millones de euros. Acebillo, explicó que este crecimiento se debió a los lanzamientos de 2008, que supusieron unas ventas equivalentes a 48 millones de euros. “Con el portafolio que teníamos en diciembre de 2007, hubiéramos decrecido un 0,2 por ciento en ventas, lo que demuestra que el sector farmacéutico no es ajeno a la crisis global”, señaló.
En cuanto a las exportaciones, aumentaron un 2 por ciento, con una facturación de 215 millones de euros, mientras que la inversión en I+D se incrementó en un 9 por ciento, con unos gastos de 68.500 euros. El número de empleados, que ha aumentado un 1,8 por ciento, con lo que se llegó a los 2.068, también demuestra que Novartis sabe hacer frente a las situaciones difíciles.