Lilly, Sanofi-Aventis y Wyeth se situaron en el ‘top 30’ de la producción en 2008
El sector farmacéutico abarcó el 7% de las ventas de la industria manufacturera
Redacción
Madrid
La industria farmacéutica que opera en España se aferra a su papel como motor del cambio de modelo económico, y no sólo en lo que se refiere a I+D. De este modo, según las conclusiones de un informe elaborado por la consultora Deloitte, el sector farmacéutico fue en 2008 el cuarto que más facturó en nuestro país de toda la industria manufacturera, con más de 10.000 millones de euros en ventas. Además, entre las 30 compañías con mayor volumen de facturación de sus plantas de producción, se colocaron tres farmacéuticas: Lilly, Sanofi-Aventis y Wyeth.
El informe “Las mayores empresas manufactureras en España”, elaborado según los datos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), estableció que el sector de la automoción, con más de 45.000 millones de euros, fue el que más facturó en 2008, seguido del químico y el metalúrgico. Por su parte, las ventas procedentes de las plantas que la industria farmacéutica tiene en nuestro país, representaron el 7 por ciento del total de la facturación de las empresas manufactureras.
Lilly, a la cabeza del sector
Las empresas farmacéuticas que aparecen en el estudio de Deloitte entre las 250 compañías manufactureras con un mayor nivel de ventas en 2008 son diecinueve y representan un 8 por ciento del listado. A la cabeza del sector, y en la decimocuarta posición del informe, apareció la filial española de la norteamericana Lilly, que facturó más de 2.000 millones de euros en 2008. Tras la estadounidense, y en la posición 23 del estudio, se situó la multinacional francesa Sanofi-Aventis, que superó los mil millones en ventas y cerró el ejercicio con un resultado de 108 millones de euros. Asimismo, Wyeth, Novartis, Roche y AstraZeneca, también se encontraron entre las 50 compañías productoras con un mayor nivel de ventas en nuestro país en el año 2008.
La primera farmacéutica con capital español que aparece en el informe elaborado por Deloitte fue Esteve, en el puesto 57. La multinacional catalana facturó 571 millones de euros en España, y fue la única compañía nacional dentro del top ten de farmacéuticas en nuestro país. En cuanto a las empresas que mayor crecimiento presentaron en 2008 respecto al ejercicio anterior, Lilly fue la sexta empresa con un mayor aumento de la facturación en España. En concreto, entre 2007 y 2008 su producción se vio incrementada en más de un 84 por ciento.
Distribución geográfica
Por otro lado, el informe también establece, además del listado de compañías que más venden en nuestro país, las regiones en las que estas empresas están situadas o en las que más centrada está su facturación. En el plano de la industria farmacéutica, el estudio llevado a cabo por Deloitte asegura que son tres las comunidades autónomas que concentran las empresas con mayor nivel de facturación.
En primer lugar, se situó Cataluña, comunidad en la que el 52,5 por ciento de las farmacéuticas con mayor facturación en nuestro país tiene su sede. El segundo lugar del ranking correspondió a la Comunidad de Madrid, con un 44,5 por ciento, mientras que Castilla y León albergaba en 2008 el 3 por ciento de estas compañías.
En la misma línea se situó la distribución geográfica del total de empresas manufactureras que aparecen en el informe. Cataluña contaba con 71 compañías del total de 250 que recogía el estudio, mientras que Madrid tenía 68 del listado.