Redacción / Madrid / Sevilla | viernes, 06 de abril de 2012 h |

Manuel Cervera, Portavoz de Sanidad del PP en el Congreso de los Diputados

1- Parece abocado al fracaso, pues tras el informe del Consejo de Estado en el que se cuestiona su legalidad, se ha producido un plante de los laboratorios que es, ni más ni menos, consecuencia de la desconfianza que genera la medida.

2– El hecho de que siete de los once laboratorios se hayan ausentado dice mucho sobre la aceptación que ha tenido el modelo de las subastas. Además, tal y como ha explicado Ana Mato, la propuesta no tiene suficientes requisitos de transparencia y garantías, rompe con la unidad de mercado y afecta al derecho de los andaluces a acceder a los medicamentos en las mismas condiciones del resto de los españoles.

3- El Grupo Parlamentario Popular no desecha de entrada propuestas para favorecer el ahorro y la eficiencia en el SNS. No obstante, el Ministerio de Sanidad ya ha puesto sobre la mesa medidas con las que generar ahorro y favorecer la sostenibilidad económica y asistencial que no suponen ruptura alguna de la equidad ni de la cohesión en el SNS.

4- Lo que tengo claro, como ya se planteó desde el ministerio, es que el Gobierno no ejerció ningún tipo de influencia para que los laboratorios no acudiesen a la reunión para formalizar los contratos.

5- Los laboratorios han justificado su ausencia con el informe del Consejo de Estado. Es una actitud lícita, tanto como lo son las decisiones y el trabajo que se están desarrollando desde el ministerio para garantizar la equidad, la calidad, la gratuidad y la universalidad del SNS.

María Jesús Montero, consejera de Salud de Andalucía

1- Esperamos que el Constitucional levante las medidas cautelares impuestas por el Gobierno de España. Entendemos, y así lo avalan los informes del Consejo Consultivo de Andalucía, que estas actuaciones se encuentran dentro del marco de nuestras competencias.

2- Sí, los laboratorios seleccionados han garantizado el abastecimiento necesario. Pese a las presiones a las que se han visto sometidos, han mantenido la propuesta de mejora económica presentada.

3- El ahorro con las cuatro empresas seleccionadas es de entre 15 y 20 millones de euros. En Andalucía seguiremos explotando cualquier vía de ahorro que permita mantener el sistema sanitario publico sin recortar prestaciones, reducir plantilla o penalizaciones como el repago.

4- Así nos lo han trasladado los propios laboratorios que han insistido en las reiteradas presiones por parte de directivos del Ministerio de Sanidad para que no firmaran el convenio, una vez que habían sido adjudicatarios. En concreto, aseguran haber recibido llamadas en nombre de la ministra con amenazas como la apertura de expediente de revisión de oficio de las condiciones de financiación de sus fármacos.

5- Las presiones han sido importantes y lo que sí queremos es reconocer y agradecer a los cuatro laboratorios que han firmado el convenio su compromiso de seguir avanzando en la eficiencia económica del Sistema Sanitario Público de Andalucía con nuevos márgenes de mejora que se revertirán en el sistema.