Tras la implantación del Real Decreto-ley 9/2011, la prescripción por principio activo (PPA) en Navarra se sitúa en un 50,1 por ciento, lo que supone un aumento de más de diez puntos porcentuales desde octubre del 2011. Sin embargo, la dispensación de genéricos se sitúa en torno a un 44 por ciento (por debajo de la media nacional). “Hemos de intentar ir en la línea de aumentar la prescripción de genéricos y estandarizar la prescripción por principio activo en toda España”, destacó Rafael Borrás, director de Relaciones Institucionales de Teva. Añadió que “la discriminación positiva hacia el genérico es importante y requiere un ejercicio pedagógico con el paciente, continuado y prolongado en el tiempo. Ayudar al paciente es ayudar al sistema y, por tanto, a su sostenibilidad. El medicamento de marca solo baja su precio porque existen los genéricos”. Entre las ventajas del medicamento genérico subrayó que “evita la duplicidad de tratamientos”.
Por su parte, el vocal del Colegio de Médicos de la Comunidad Foral, Fernando Artal, puntualizó que “hay pacientes que no plantean ningún problema cuando explicas que el principio activo puede tener el mismo valor farmacodinámico que el equivalente. Pero otros se agarran al último efecto secundario que han leído en el prospecto que “deben ser revisados e incluir recomendaciones, tal y como se hace en otros países”, explicó.
La presidenta de los farmacéuticos, Pilar García, aclaró que “en las oficinas de farmacia, aunque la ley cita la discriminación positiva a favor del genérico, respetamos la decisión del clínico. Incluso procuramos no cambiarles la marca del genérico. Y eso lo hemos podido hacer gracias a la receta electrónica, porque nos permite acceder al historial farmacoterapéutico del paciente y consultar lo que ya tenía prescrito para darle lo mismo, sobre todo en el caso de pacientes ancianos, crónicos o polimedicados porque sabemos que el cambio de caja es un incentivo para que incumplan el tratamiento”.
Cristina Ibarrola, directora generl de Salud navarra, destacó que “la política de prescripción intenta, desde 2009, favorecer la prescripción por principio activo y eso lleva consigo un aumento de la dispensación de genéricos”. A este respecto Artal se refirió al malestar que había causado entre los médicos la normativa de aplicación del RDL 9/2011 que incluía sanciones graves por incumplimiento, a lo que Ibarrola respondió que “las críticas, para bien o para mal, son para real decreto porque el departamento de Salud navarro siempre ha favorecido la PPA de forma voluntaria y consensuada con los médicos”.