Fedifar debe actuar como una voz única y fuerte
| 2009-06-07T18:00:00+02:00 h |

Tras un largo y arduo camino, la patronal española de la distribución de medicamentos, Fedifar, ha llegado a un punto y seguido. Su Asamblea general apoyó de forma unánime el documento que servirá de base para que su Junta Directiva redacte unos estatutos que deben colocar a la patronal de la distribución en un lugar preeminente dentro del panorama farmacéutico de nuestro país. Por importancia y por su papel fundamental dentro del modelo de farmacia español, la distribución tiene que adaptarse a los nuevos tiempos y convertirse, si es que alguna vez ha dejado de serlo, en un pilar fundamental de este modelo.

El compromiso alcanzado por todas las asociaciones federadas de Fedifar, que han aumentado su número a nueve, tiene que ir más allá de aspectos nimios como ese tira y afloja por un representante más o menos. Esa discusión, parece que cerrada con la ampliación de 25 a 33 representantes, no es nada positiva para una patronal que debe defender intereses comunes, represente quien represente estos intereses. El ‘¿qué hay de lo mío?’ debería desaparecer del ideario de la patronal de la distribución para convertirse en un ‘¿qué hay de lo nuestro?’. Si no fuese así, ni la renovación de estatutos ni la propia patronal tendría sentido.

Fedifar se debe convertir en un foro de discusión pero en un agente que actúe con una única voz. Una voz que debe ser reforzada, y para eso han desatado las manos a una Dirección General que hasta la fecha estaba prácticamente desaparecida en combate. Y esa voz tiene que conjugar todos los intereses. Y entre ellos, como no puede ser de otra forma, está el salvaguardar la subsistencia de aquellos que por una política de suministro selectivo están amenazados con la desaparición.