El evento contó con un amplio y variado programa científico pero se echó en falta la promoción y formación en el autocuidado de la salud

A pesar de la elevada concurrencia de compañías en la feria hubo algunas ausencias notables en el Salón de Especialidades y Parafarmacia

| 2009-03-15T18:35:00+01:00 h |

redacción

Barcelona

La novena edición del Congreso Europeo de Oficina de Farmacia y el Salón de Medicamentos y Parafarmacia, Infarma, celebrada en el Palacio de Congresos del recinto ferial de Montjuïc de Barcelona entre el 11 y el 13 de marzo, fue clausurada con un balance en que resaltaron dos ideas. Por un lado, se pudo constatar a lo largo de estos tres días que, una vez más, volvió a ser éxito organizativo. Por otro, que a pesar de la crisis económica la participación superó a la de otras ediciones.

Este encuentro bienal, que congrego a más de 20.000 profesionales farmacéuticos, tuvo como plato principal un amplio programa científico que se desarrolló a través de diferentes mesas redondas, donde se abordaron algunos de los asuntos que más preocupan al colectivo farmacéutico. Faltó el autocuidado de la salud.

Unas mesas redondas que contaron con la participación de representantes de diversas instituciones farmacéuticas, autonómicas e internacionales, así como miembros de las administraciones autonómicas, de compañías de distribución, de la industria, de la docencia y de centros hospitalarios.

Programa científico

En este sentido, la temática abordada por estos expertos durante los tres días en los que se desarrolló Infarma 2009 abarcó un amplio abanico, que recorrió desde los “Modelos profesionales en la farmacia europea” hasta el “Dictamen motivado de la Comisión Europea sobre farmacia”, pasando por “La receta electrónica. ¿Más calidad en el servicio farmacéutico?”; los “Retos para el desarrollo profesional: Foro de Atención Farmacéutica”; el “Plan de innovación de atención primaria y salud comunitaria. Servicios integrados de salud”; las “Nuevas tendencias en formulación magistral y oficina”; la “Distribución farmacéutica. Garantía en la cadena del medicamento”; o la “Importancia de la trazabilidad en el sector farmacéutico”.

Una amplia oferta de temas de interés para los farmacéuticos que también tocaron otros aspectos como “La formulación en el siglo XXI”; la “Fitoterapia: nuevos proyectos”; los “Últimos avances científicos en la aplicación de retinoles y tecnología estética en dermocosmética”; la “Gestión de la calidad en oficina de farmacia: una inversión de futuro”; el “Estudio de la gastronomía tradicional desde una perspectiva antropológica y nutricional”; el “Trabajo en indicación farmacéutica. Un acto profesional”; “La dermofarmacia como valor añadido a la actividad profesional”; “La situación legislativa del medicamento homeopático: Fabricación industrial y fórmula magistral”; los “Complementos alimenticios”; la “Formulación cosmética individualizada: el complemento a la terapéutica dermatológica”; los “Problemas de salud y las guías de actuación on line”; o los “Servicios acreditados en las farmacias de Barcelona. Experiencias y resultados”.

En este sentido, según manifestó la directora de Infarma 2009, Montserrat Boada, el evento fue “una muestra de que el sector se mueve e investiga para dar un mejor servicio sanitario a la población”. A este respecto, destacó la experiencia aportada por los 130 ponentes nacionales y de países como Alemania, Portugal, Reino Unido y Escocia, a través de las mesas redondas y las 30 aulas activas.

Expositores

Pero además de este programa científico, otro de los grandes alicientes de Infarma estuvo en los más de 200 stands, tanto directos como indirectos, que se dieron cita en este evento. El hecho de que el número de expositores no sólo no decreciese a consecuencia de la crisis económica sino que se incrementase respecto a los de la edición precedente, fue algo de lo que se mostraron muy orgullosos los organizadores del Infarma 2009.

En este sentido, Jordi de Dalmases, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona, institución organizadora de Infarma 2009, quiso expresar su satisfacción por la elevada participación de instituciones y empresas en el congreso, a pesar de la situación de crisis, “que es justo cuando hay que mostrarse más activos y estar más presentes que nunca”.

Ahora queda preparar la edición de 2011, aunque en medio se celebrará en Madrid la feria que se alterna con Infarma: Cofmanefp.