EL GLOBAL Madrid | martes, 07 de enero de 2014 h |

La Ley de Servicios y Colegios Profesionales que aprobará próximamente el Consejo de Ministros no implicará grandes cambios respecto al anteproyecto que el Gobierno aprobó el pasado 2 de agosto. Así, una vez sometido el texto a trámite de audiencia y una vez que se pronuncie el Consejo de Estado, el anteproyecto que verá el Consejo de Ministros (elaborado el pasado 20 de diciembre), no contendrá grandes sorpresas para la farmacia española.

Así, dos de los asuntos en los que este colectivo se ve implicado de manera individualizada, los referidos a la Comisión de Reforma de las Profesiones (disposición adicional novena) y a la disposición final novena (relativa a márgenes, deducciones y descuentos correspondientes a la distribución y dispensación de medicamentos de uso humano), no han sufrido cambios.

En este sentido, respecto a la creación de una Comisión de Reforma de las Profesiones, el último anteproyecto recoge que “deberá emitir un informe de evaluación de acuerdo con los principios contenidos en esta ley y de carácter preceptivo sobre cualquier propuesta de ley que en el ámbito estatal establezca nuevas restricciones al acceso a actividades profesionales o profesiones o que establezca reserva de funciones”.

Asimismo, recoge que “podrá realizar de oficio una evaluación de las restricciones de acceso y de ejercicio existentes a la entrada en vigor de esta ley pudiendo presentar propuestas de modificación de las mismas al Gobierno”. En este caso, también formarán parte de la Comisión los Ministerios que corresponda por razón de su competencia.

Por otro lado, respecto a los márgenes, deducciones y descuentos, se precisa que “el Gobierno a propuesta del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad revisará la tabla de deducciones al beneficio de las oficinas de farmacia recogida el artículo 2.5 del Real Decreto 823/2008, de 16 de mayo, a fin de reforzar la progresividad y el carácter finalista del sistema”.

Consejo Económico y Social

Sobre este particular, el Consejo Económico y Social se pronunció sobre este anteproyecto y otorgó una “valoración positiva en términos amplios que, sin embargo, no impide formular algunas consideraciones sobre determinados aspectos susceptibles de mejora”.